top of page

La Historia del TESORO en la Zona Colonial (Trujillo se lo llevó 💸)

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Jun 26, 2023
  • 6 min read

Bajo la penumbra de un atardecer abrasador en la histórica ciudad colonial de SantoDomingo, un conjunto de obreros está inmerso en la ardua tarea de desmantelar unas antiguas casas coloniales en el cruce de la calle El Conde con Sánchez. El audaz proyecto del Edificio Copello, un nuevo icono de la arquitectura moderna, está en marcha.Sin embargo, al derribar una de las venerables paredes, de repente resuena el eco de un jarro de barro al quebrarse, seguido por un sonido singular y distintivo: un tintineo, de metal precioso contra metal precioso.El trabajo se paraliza abruptamente – todos reconocen el sonido de monedas cayendo al piso. Lo que sigue es una lucha desenfrenada de codicia y una pugna por quién se quedará con todas las monedas. Una lucha que sólo un hombre ganará.

El señor Anselmo Copello, un próspero inmigrante italiano, contrata al renombrado arquitectoGuillermo González Sánchez, laureado graduado de la Universidad de Yale y considerado el padre de la arquitectura dominicana, para diseñar y construir el edificio que llevará su nombre: el Edificio Copello. El proyecto, futurista y audaz para su tiempo, es el primero de su tipo en el país y se planea que albergará oficinas públicas estatales una vez terminado.Pero para poder construir el edificio, tienen que demoler las casas coloniales que ocupan el lugar donde se construirá el futuro edificio, algunas de ellas han estado allí durante cientos de años, siendo testigos silenciosos de la evolución de la ciudad.Estos edificios coloniales, con su historia y encanto, tienen que ceder el paso a la moderna estructura del Edificio Copello, un símbolo de la transformación y la modernización de Santo Domingo.Los mazos golpean incansablemente contra las gruesas paredes coloniales.Sudor y polvo se mezclan en el aire, mientras la tarde cae sobre la ciudad.A pesar de los rumores sobre los posibles tesoros ocultos en las propiedades coloniales, un intento de búsqueda con un detector de metales realizado previo a la demolición no descubre nada. Pero de repente, con un último golpe, una pared cede, revelando un objeto grande y redondo empotrado en el muro: una botija de considerable tamaño. Curiosos, los obreros se acercan. Pican la botija y, para su asombro, comienzan a brotar monedas de oro desde su interior. Morocotas, relucientes y valiosas, se desparraman por el suelo, provocando una euforia entre los trabajadores.

El sitio de construcción se convierte en una algarabía de risas y exclamaciones.Los obreros se lanzan al suelo para recoger las monedas, llenando sus bolsillos con el inesperado botín.Uno a uno, comienzan a desaparecer, temiendo que las autoridades o los dueños del edificio les quiten su fortuna recién descubierta.Los que se quedan, embriagados por la emoción y la suerte, se dirigen al colmado cercano de Don Adelino Sánchez, un comerciante español que había emigrado a Santo Domingo, huyendo de la Guerra Civil en su país.Aquí intercambian algunas de las morocotas por generosas porciones de cerveza, ron y comida. Don Adelino, desconociendo el origen de las monedas y su verdadero valor, acepta de buena fe el pago.

noticia de la extraña fortuna encontrada se esparce como un reguero de pólvora, atrayendo a más curiosos y oportunistas al lugar.Los policías son los primeros en llegar.Un obrero, que logra hacerse con una porción del tesoro, se ve sorprendido por la llegada de la policía. En su desesperación, guarda su botín en una pequeña bolsa de papel y corre hacia un amigo vendedor de chinas en la cuadra siguiente, pidiéndole que le esconda el paquete hasta que pueda regresar.Sin embargo, la curiosidad se apodera del vendedor de chinas, que decide mirar en la bolsa. Al hacerlo, la bolsa se rasga, derramando las valiosas monedas en la acera y atrayendo la atención de los transeúntes.En un instante, las monedas desaparecen, recogidas por manos ávidas, dejando al vendedor de chinas y al obrero con las manos vacías.De lo que sucede entre el obrero y el chinero, nada se sabe. La policía llega poco después, y en medio del corre-corre, algunos obreros, en un intento desesperado de conservar su botín, hasta tragan las monedas.No falta mucho para que el hallazgo del tesoro llegue a oídos de las altas esferas del poder, y la situación está a punto de tomar un giro aún más inesperado.

Unos vehículos negros se acercan a la escena, y todos reconocen el aura temible de la 42, la guardia personal y policía secreta del dictador. De uno de los vehículos desciende una figura imponente y temida: José Arismendy Trujillo, conocido como Petán, hermano del dictador Rafael Trujillo.El ambiente cambia drásticamente con la llegada de Petán Trujillo.La algarabía se disipa, transformándose en miedo y tensión. Petán, con su autoridad innegable y el apoyo de la 42, detiene a todos en la construcción y sus alrededores.Los interrogatorios revelan que los obreros han usado las morocotas de oro para comprar bienes en el colmado de Don Adelino. Petán, sin perder tiempo, se dirige al colmado. Don Adelino se muestra sorprendido por la visita, pero se mantiene respetuoso y cooperativo. Petán exige ver las monedas, alegando que por ley, el tesoro pertenece al gobierno. Don Adelino, sin otra opción, abre el cajón del dinero y muestra las ocho o nueve monedas que quedan.Petán las recoge, alegando que por ley, el tesoro pertenece al gobierno. Aunque resignado, Don Adelino no tiene más remedio que entregar las monedas y aceptarla pérdida de la mercancía vendida a los obreros. Petán se embarca en una frenética búsqueda para encontrar todas las monedas y se apropia de todas las que puede.

Mientras tanto, la construcción se paraliza ya que la oscuridad comienza a cernirse sobre el lugar. El propio Copello llega para descubrir la razón de todo el alboroto. Entonces, de pronto, más vehículos gubernamentales aparecen en escena.Incluso el mismo Petán se aparta por respeto.Todos saben que la situación está a punto de dar un giro aún más dramático: el mismoDictador llega.La llegada del dictador Rafael Trujillo, solo una hora después de su hermano Petán, marca un nuevo capítulo en esta extraordinaria historia.Acompañado por su asistente y futuro ministro, Anselmo Paulino Álvarez, Trujillo entra en escena con una determinación feroz, dispuesto a tomar el control total de la situación.Con la llegada de Rafael Trujillo, el ambiente se torna aún más opresivo.La sombra de su figura se extiende sobre el lugar, haciendo que todos los presentes se estremezcan de miedo.

Las luces de los autos oficiales destellan en la creciente oscuridad, proyectando sombras amenazadoras en las caras de los obreros. Tras la agitación causada por su hermano Petán, la llegada de Trujillo solo sirve para intensificar la tensión y el miedo.El dictador, imponiendo su presencia en la escena, procede a inspeccionar meticulosamente el lugar.Deja que sus ojos recorran cada rincón, examinando los restos de la vieja estructura con la astucia que le caracteriza. Tras un momento de reflexión, y ante la mirada expectante de los presentes, ordena con severidad que se derriben las paredes contiguas.Cada golpe contra la mampostería solo alimenta la creciente tensión. En medio de un silencio casi palpable, con la mirada del señor Copello y de todos los presentes clavada en el muro, se desvela un segundo secreto: tras la fachada de la antigua casa se encuentra oculta una segunda botija, tan grande como la primera.Trujillo, demostrando un gesto de supuesta generosidad, dispone que una porción de la nueva fortuna descubierta debe quedarse en manos del señor Copello. No obstante, el resto es rápidamente asegurado y transportado con estrictas medidas de seguridad, quedando bajo el control absoluto del dictador.

En los días siguientes, la obra continúa bajo la mirada atenta de curiosos, que esperan quizás, encontrar algún brillo dorado entre los escombros.Pero nada más se encuentra.Así como apareció, el tesoro desapareció.Nadie supo nunca qué pasó con las monedas, de qué tipo eran o incluso de dónde provenían.Este enigma se unió al cúmulo de secretos y misterios del dictador, desvaneciéndose como tantos otros en las sombras de su reinado.Todo lo que nos queda de este evento son los rumores y las leyendas.

El resto de la historia se desvaneció en el tiempo, si no hubiese sido por el periodistaBienvenido Perez Garcia, quien minuciosamente investigó estos eventos, y los recontó en un artículo del Diario Libre en el 2015, de dónde sacamos la inspiración para este video. Pero cómo terminó esta historia?El Edificio Copello fue inaugurado el 16 de agosto de 1939, en presencia del mismo dictadorTrujillo. Impresionado por la belleza y modernidad de la obra, encargó al Arquitecto GonzálezSánchez diversos proyectos de importancia.Estas obras embellecieron la ciudad, marcando el comienzo de una nueva era en la arquitectura dominicana.

La historia del colmadero Don Adelino no terminó ahí tampoco.Aunque supuestamente le dio todas las monedas a Petán, se decía que sólo meses después montó un próspero supermercado. Pero la familia de Don Adelino Sánchez negó estas afirmaciones.¿Entonces que paso con las monedas de estas dos botijas?Algo que reafirma la verdad de que Don Adelino realmente nunca tuvo ninguna de las morenas, es el hecho de que no es tan fácil de vender monedas antiguas. Todos se imaginan que solo hay que vender las monedas de oro y plata por mucho dinero, pero el problema es…¿a quién? En la época de la que hablamos, el mercado de monedas antiguas era limitado, y aún hoy, sigue limitado y especializado. Además, si estas monedas son de oro, es cierto que se podrían fundir, pero eso destruiría su valor histórico y numismático, que a menudo supera el valor intrínseco del metal. Además, no es fácil vender oro sin que nadie se dé cuenta, dada la trazabilidad de este metal precioso.

Así que la teoría más plausible es que Trujillo probablemente las guardó en su tesoro personal, que, según algunos, valía alrededor de 800 millones de dólares. La gran pregunta ahora es: ¿qué pasó con ese tesoro y todo lo que contenía? Esa es una historia para otro video.

Recent Posts

See All

Comments


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page