top of page

¿Qué pasó con el Viejo Lolo? Algo no cuadra… | Secretos y sospechas (parte 2)

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Feb 21
  • 12 min read

El 22 de diciembre de 2024, José Dolores Rodríguez, conocido como El Viejo Lolo, un hombre de 95 años que vivía solo en Manabao, República Dominicana, desapareció sin dejar rastro. Su ausencia desató una intensa búsqueda y captó la atención masiva de las redes sociales. La desaparición del Lolo se convirtió en la desaparición más viral del país, generando diariamente miles de publicaciones, videos y comentarios. Esta es la historia de la investigación que siguió a la desaparición del Viejo Lolo. Este caso no solo representa una investigación sobre su paradero, sino también un análisis de cómo surgen los fenómenos en internet, en lo positivo como en lo negativo, porque aunque ha habido especulaciones y falsas noticias, todos se preguntaban qué le habrá pasado al Viejo Lolo.

El 27 de diciembre, días tras la desaparición del Lolo, una noticia sacudió a todos: hallaron un cuerpo en el río Yaque del Norte, frente a Jarabacoa. Varias personas habían llegado, no solo curiosos sino hasta suscriptores y fanáticos de Lolo que vinieron a dar su apoyo en la búsqueda. Familiares de otra persona también llegaron. Lolo no era el único desaparecido. La policía no permitió cruzar mientras investigaban, pero dudaban que fuera Lolo. Si realmente cayó en Manabao, ¿podría su cuerpo haber llegado hasta Jarabacoa? Cerca de su casa había un pequeño río que en días de lluvia aumentaba su caudal y desembocaba en el Yaque del Norte. En teoría, si Lolo cayó ahí, la corriente pudo arrastrarlo por el pequeño río al Yaque y de ahí hasta Jarabacoa. El Yaque es muy popular para rafting, pero la distancia es considerable. ¿Podría realmente mover un cuerpo entero? No era imposible, más todavía con las lluvias recientes, pero tampoco fácil. Finalmente permitieron al hijo cruzar para que él identificara el cuerpo. Era un momento tenso esperando la respuesta. Después de un rato interminable, Lilo regresó. Había estado días en el agua, dificultando la identificación, pero Lilo confirmó que no era Lolo. No era Lolo al 100%. Un alivio momentáneo, pero también un hecho inquietante. El cuerpo hallado era de otro hombre que también llevaba días sin aparecer. Además, no venía de Manabao, sino de Jarabacoa y solo estaba en el agua como un kilómetro antes de quedar atrapado en unas rocas. Si este hombre apenas fue arrastrado, ¿cómo iba a haber llegado Lolo desde Manabao? No parece plausible. Pero el caso sí dejó algo claro: había más personas desaparecidas.

Mientras tanto en Manabao, un grupo de buscadores llegó a la casa de Lolo y encontró a alguien quemando su ropa. La única evidencia era su sobrino, Daniel. Sin Lolo ni nadie en la casa, y con Riqueza sola, Daniel tomó posesión de la vivienda y comenzó a limpiarla. Según él, Lolo había dicho que podía quedarse con la casa cuando muriera. Lolo casi nunca quería bañarse, así que sus sábanas y ropa estaban muy sucias, por lo cual Daniel dice que los quemó como basura, una práctica común en los campos donde no hay recolección de desechos. Este comportamiento fue sin duda sospechoso. La policía lo arrestó y lo llevó a Jarabacoa. Era innegable que ver a Lolo recibir una casa nueva y la ayuda de la comunidad pudo haber despertado celos. Daniel no tenía casa. Dormía bajo un techo de cinco plásticos y vivía en condiciones peores que su tío. Si Lolo vivía con poco, Daniel no tenía absolutamente nada. ¿Podría haber sido él el responsable de la desaparición? En videos viejos se ve a Daniel cantando y caminando con normalidad. Además, tenía una habilidad de poeta, pero en los últimos años sufrió una trombosis que lo dejó visiblemente deteriorado. Lo transformó en una persona diferente, ya no caminaba bien y su habla se había vuelto torpe. Para quienes lo conocieron recientemente, estaba claro que no era capaz de lo que se le acusa. Sí, su actitud fue sospechosa. Sí, era el único con un posible motivo, pero si apenas podía subir y bajar la loma y su mente ya no estaba clara, ¿cómo iba a hacer desaparecer un cuerpo? El único sospechoso no parecía tener la capacidad ni física ni mental. Así la policía lo dejó en libertad el mismo día y con eso el misterio se hizo aún más profundo.

El caso ya era demasiado mediático y gracias a la amplificación de Alofoke, al día siguiente se lanzó la búsqueda más grande hasta el momento. La desaparición de Lolo ya no era solo un misterio local sino una búsqueda masiva. Bomberos, defensa civil, la Fuerza Armada y cazadores militares de Constanza se unieron al operativo junto a decenas de voluntarios. Se desplegaron perros de rescate para rastrear cualquier rastro. Nunca antes Manabao había visto una operación semejante. Era una búsqueda por tierra, aire y agua. Un helicóptero sobrevoló la zona, soldados recorrían las montañas mientras botes recorrían el río en busca de cualquier señal o lugar donde un cuerpo pudiera quedar atrapado. Se buscó cada charco alrededor de la casa, incluyendo el de los supuestos indios. Y a lo largo expandieron el área de búsqueda. Los mismos sitios fueron inspeccionados una y otra vez, y nada.

Ante la falta de respuestas, muchos recurrieron a la fe. Se hicieron oraciones y se organizaron caminatas. El peso de la incertidumbre golpeó con fuerza a la familia Díaz, especialmente a Francis. Hicieron algunas transmisiones en vivo para actualizar a sus seguidores, pero no había nada que reportar. Era demasiado. Por falta de esperanza, optaron por el silencio.

Pero el internet no guarda silencio. El caso de Lolo se volvió viral, dejó de ser una búsqueda de verdad y se convirtió en espectáculo con cientos de videos solo en YouTube. Surgieron tres grupos de youtubers en torno al fenómeno. El primero eran los investigadores de cultura urbana que hicieron el largo recorrido a Manabao y hasta su casa. Entrevistaron a todos los que encontraron, desde cualquier persona en la calle hasta los Díaz, analizando el caso y formando teorías, muchos con sorprendente profundidad, dedicando tiempo y recursos a la investigación. En especial entrevistaron a su sobrino Daniel, pero tras conocerlo en persona todos acordaron que no era capaz. Con tantas preguntas y cámaras siguiéndolo, Daniel decidió marcharse a Tireo por un rato hasta regresar de nuevo a Manabao. Incluso Riqueza terminó en la narrativa. Un simple video de ella mirando en cierta dirección bastó para generar teorías, pero miran cosas todo el tiempo y a veces sin razón. A fin de cuentas, Riqueza es solo un perro siendo perro. Actualmente se queda con los Díaz y le va muy bien. No conocemos los sentimientos de los perros, pero no hay duda de que ella siente que algo le falta. El Viejo Lolo se convirtió en una figura bastante querida.

El segundo grupo era la comunidad virtual de Lolo, decenas y decenas de admiradores y fanáticos de Lolo que analizaban los pocos datos recopilados por el primer grupo y generaban sus propias teorías. Muchos lo hacían con sincera preocupación y solidaridad, intentando ayudar y aportar a distancia. Lolo realmente era querido por miles. Le dieron oraciones y le dedicaron canciones. Algunos, fascinados por sus historias de indios, intentaron conectar su desaparición con lo sobrenatural, pero cuanto más contaba sus historias, más Lolo parecía solo estar confundido. Nada paranormal, nada misterioso, solo un anciano supersticioso contando cuentos que quizás surgen de sus confusiones. Incluso algunos clarividentes hicieron predicciones, pero no lograron aportar nada claro ni fueron muy evidentes.

Y aquí surge el tercer grupo: los clickbaits, canales que se dedican a crear contenido engañoso de una manera descarada y sensacionalista. Le dan de alta al Viejo Lolo, los forenses encuentran el cuerpo del Viejo Lolo, buzos lo encuentran en el fondo de la presa. Estos no investigan ni analizan, solo republican contenido ajeno con miniaturas y títulos que suenan bien exagerados. Canales creados para aprovechar tendencias muchas veces contradictorias. Ninguna de estas afirmaciones fue jamás cierta. De hecho, algunas son tan locas que parecen parodias. Pero la distorsión del caso tuvo un efecto secundario: ya no se sabía cuál era la verdad y la gente comenzó a desconfiar de todos. En ausencia de pistas nuevas surgieron las teorías de conspiración. Si no fue Daniel, entonces fue otra persona. Entre los urbanos, opinólogos, clickbaits y comentaristas de videos se formaron todo tipo de teorías, acusaciones y sospechosos. Así comenzaron los juicios por internet donde cualquiera podía ser acusado sin pruebas. La combinación de rumores, desinformación y la necesidad de hallar un culpable convirtió a varios inocentes en blanco de ataques injustificados. Cualquiera que apareció en videos con Lolo fue sospechoso sin importar motivos. Probablemente hasta acusaron a Riqueza de habérselo comido. Incluso señalaron a la familia Díaz pese a ser los únicos youtubers que guardaron silencio y quienes más sufrieron su desaparición. El más señalado fue Felipe, el sobrino de Francis, solo por haber sido el último familiar en verlo, aunque no tenía nada que ganar. Es triste ver como en ausencia de respuestas la desesperación y la especulación llevan a buscar culpables donde no los hay y como hemos visto en este caso la verdad no siempre es lo que más se comparte.

Desafortunadamente sigue siendo una posibilidad de que salió de casa, tomó el camino equivocado y desorientado pudo haberse perdido en algún lugar. Su vista no era buena, confundía el amanecer con el atardecer y tenía problemas para caminar, aunque aún así salía. Hay varios elementos que apoyan esta teoría. Su chaqueta favorita quedó en la casa, pero en el mismo lugar donde él solía dejar su ropa. Además tenía otras chaquetas y botas, por lo que pudo haber salido con otra ropa. Riqueza no estaba con él. Normalmente nunca lo dejaba solo, pero en esos días estaba en celo y otros perros la perseguían, lo que explica su ausencia. La famosa puerta pudo haber sido abierta por él de alguna manera. No le gustaba abrirla porque le era complicado, pero sí sabía cómo. Quizás la abrió para salir y se dio cuenta que la mecedora pesada estaba frente a la puerta, lo que le impidió poder salir o alguien otro la abrió después de que Lolo ya había desaparecido. Además acostumbraba dejar la puerta trasera abierta al salir y así la encontraron. Lolo había estado enfermo los días previos y hasta había sido llevado al hospital. Su pie todavía le dolía mucho. Aunque la familia Díaz en los días anteriores habían tratado de ayudarle, tal vez salió buscando ayuda o compañía pero se desorientó y se perdió. Aunque se buscó en todas partes no es imposible de que aún así acabó en algún lugar lejos donde aún no lo han podido encontrar.

Un detalle relevante es la puerta principal que él rara vez abría y que al momento de su desaparición estaba abierta. Siempre la tenía cerrada, toda su puerta y toda su ventana. Incluso a veces él no sabía abrirla, incluso a veces tenía la puerta así con un mueble. Esta puerta solo podía abrirse desde afuera si la ventana está abierta, con la ventana cerrada es difícil sin romperla y la ventana no estaba ni rota ni abierta. La mecedora afuera bloqueaba la entrada y la silla que Lolo solía colocar detrás de la puerta estaba movida a un lado. Todo esto sugiere que alguien abrió la puerta desde dentro, pero al ver la mecedora bloqueando el paso decidió no salir por ahí. Eso también indica que pudieron haber entrado por la puerta trasera que él dejaba abierta al salir pero cerraba al estar en casa. Sabemos que siempre se aseguraba de conocer a la persona a quien le abría la puerta. Si llegó visita, Lolo solo abriría a personas que conocía, sus amigos.

Pero qué motivo podría haber. Se dice que le quitaron su chaqueta para buscar dinero, pero Lolo no tenía grandes sumas. Seguidores y amigos le regalaban dinero, pero poco lo gastaba. Se le había visto con algo de dinero en su bolsillo comprando en el colmado, pero no serían más de unos cientos de pesos. Los rumores aumentaron la cifra primero a 2000 y luego 200,000 pesos, pero los vecinos y colmadero están de acuerdo que no tenía esta clase de sumas. Es verdad que su sobrino afirma haber visto más gente que me hablaba que p peso, pero gente sin importancia. Aunque no es imposible que se trate de dinero, no hay ninguna evidencia. Es cierto que tenía una tarjeta solidaridad con la cual él hacía compras la cual también desapareció. En la chaqueta solo estaba su tarjeta del seguro. En cuanto a propiedades no está claro si realmente poseía tierras. Se decía que tenía unas pequeñas tareas en un Barranco, pero su estado legal es incierto. Lo que sí se sabe con certeza es que la tierra donde estaba su casa era prestada según el código civil dominicano. Esto significaba que la casa no le pertenecía a él sino al dueño del terreno, algo que era de conocimiento común incluso Daniel lo sabía.

Además no era la primera vez que entraban y le robaban. Como persona mayor y solitaria era un blanco fácil para personas sin escrúpulos. Lolo no denunciaba nada. Incluso hasta las sogas para él poder caminar se las robaban. Incluso en sus propias palabras mencionó a personas que lo habían molestado antes. Hasta insinuó que el sendero cerca de su casa era usado por traficantes. Quizás vio algo que no debía ver y alguien decidió silenciarlo. Si ahí venden droga, llevarlo habría sido difícil. Estaba lloviendo y el camino era complicado incluso para alguien experimentado. Si alguien lo sacó cargado debieron ser varias personas, dos o tres, y luego usar un vehículo. En Manabao los motocarros son comunes, especialmente los de color rojo y se usan a toda hora. Un vecino afirmó haber escuchado uno la madrugada del domingo. Esta información se difundió rápidamente especialmente en internet. Pronto algunos exageraron la historia transformando El motocarro en el carro rojo de los secuestradores de Lolo supuestamente captado en cámaras, pero no había evidencia, nadie reportó haber visto nada en cámaras solo el testimonio de alguien que escuchó un motocarro en la noche los cuales muchas veces son rojos. Lo que comenzó como una posible pista se distorsionó tanto que se convirtió en otra de las muchas verdades erróneas del caso repetidas incluso por figuras de autoridad. Dado que la casa de su fundación era una de las más cercanas a la de Lolo, El padre Rogelio Cruz efectivamente era su vecino y organizó una marcha en la cual repitió las teorías de las redes sociales, “en un carro rojo lo sacaron de aquí, eran como más o menos las 2 3 de la noche”. Como figura de autoridad sus palabras fueron tomadas como pruebas alimentando aún más a los clickbaits. Este incidente muestra lo importante que es de parte de personas en autoridad recordar que sus comentarios pueden tener repercusiones.

En los campos especialmente entre ancianos son más comunes de lo que creemos, pero en la mayoría de los casos la persona es hallada viva o muerta. Muchas veces se explican Si se pierden o un familiar o vecino les hace daño, pero casos sin explicación como el del Oro son los que llaman la atención. En Jarabacoa y manabao se mencionan al menos cinco desaparecidos sin resolver con Lolo como el quinto. Además del olo está la persona hallada en el río en Jarabacoa cuyo caso sigue en investigación. Otro es justo un anciano de manabao que ganó la lotería y Poco después desapareció con su dinero. Aunque la causa parece obvia el caso nunca se resolvió. Nuestra tendencia es Buscar patrones, pero hasta ahora las investigaciones no han encontrado conexión Clara entre estos casos. Algunos son recientes otros ocurrieron hace décadas y solo conocemos los nombres. Sin embargo todos Siguen sin resolver ya que algunos de las desapariciones tienen décadas sin explicación. En cuanto a Lolo la familia Díaz ha hecho todo lo posible para que las autoridades investiguen acudiendo varias veces a la fiscalía. Francis entregó videos y declaraciones de Lolo para su análisis en esperanza de que deje unas pistas. Se ha interrogado a varias personas Incluyendo los miembros de la familia Díaz y según entendemos el caso sigue bajo investigación o por lo menos eso lo esperamos. Lo Que sí es claro es que muchas víctimas son ancianos exponiendo un problema poco mencionado en el país: el jonti dio. El jontipo describe crímenes contra ancianos. Lo que le pasó al loro es más común de lo que creemos. Personas y youtubers han donado a ancianos necesitados solo para que luego sean robados en la ayuda humanitaria. Este problema se menciona poco pero es común ayudar a alguien frágil lo expone más al Crimen y no siempre por la exposición mediática. Aunque lo parezca a los que reciben ayuda sin aparecer en YouTube les pasa lo mismo casi siempre son vecinos o familiares quienes al ver que alguien recibe apoyo sienten envidia al no respetar al anciano o creer que tienen derecho sobre él le quitan lo poco que tiene. Estos indefensos no pueden hacer nada. Lolo nunca le dijo de alguien que lo que le diera golpe o algo que que lo agrediera, no sí a una vez a él le dieron un golpe que yo lo de la herida le dieron por ahí por la cabeza yen ahí un loco de ahí mismo. En un mundo donde el amor al prójimo se pierde cada vez más es común que los ancianos sean maltratados y vistos como inútiles. En República Dominicana el conape recibe constantes denuncias por conflictos familiares abuso físico y psicológico abandono en hospitales y hogares indigencia negligencia e incluso muertes. Un estudio de 2010 reveló que casi el 79% de los ancianos encuestados ha sufrido maltrato y los agresores suelen ser familiares y vecinos muchos de ellos jóvenes. La Triste realidad es que los ancianos son blancos fáciles de robos estafas y abusos. En el peor de los casos terminan como Lolo o la víctima del río. Estos casos suelen ser ignorados por las autoridades ya que hay otras prioridades la desaparición de un anciano sin familia no genera interés ni preocupación. Lolo fue una excepción por su fama. Duele decirlo pero casos como el de Lolo son síntomas de una sociedad más fría e indiferente enfocada en el dinero y la supervivencia individual así los ancianos son descartados como miembros inútiles de la sociedad. Por lo menos en sus últimos años Lola encontró una familia tanto física como digital que lo apoyó. Tal vez nunca imaginó que tantas personas se preocuparían por él pero así fue yunque vi lejos de todo terminó siendo más famoso y querido que muchas celebridades y personas influyentes. Si algo podemos aprender de esto es la importancia de valorar y proteger a nuestros mayores. Como loo hay muchos aún y son una fuente invaluable de sabiduría y experiencia. Si tienes padres o abuelos o hasta vecinos como él ve Haz algo por ellos cuídalos abrázalos Recuerda que algún día seremos uno de ellos.

Riqueza mira el camino esperando al que no vendrá, su cola ya no se agita, su corazón siente soledad, riqueza no llores más, en un cielo de montañas y sol te espera con amor. Quedan grabadas en su alma como un eterno farol.

Citations:

Answer from Perplexity: pplx.ai/share

Recent Posts

See All

Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page