El hongo mágico (Jamao al Norte)
- Kiskeya Life
- Jul 4, 2021
- 6 min read
The Mysterious Magic Mushroom, the strangest waterfall in the Dominican Republic
Hidden in the hills of Jamao al Norte is a secret and unusual place. Here is the mysterious Magic Mushroom. We wanted to discover its origins and investigate the secrets of the rivers of Jamao, in an adrenaline-filled adventure.
Escondido en las lomas de Jamao al Norte se encuentra un lugar secreto e inusual. Aquí está el misterioso Hongo Mágico. Quisimos descubrir su origen e investigar los secretos de los ríos de Jamao, en una aventura llena de adrenalina.
Jamao al Norte, un pueblo escondido en la cordillera septentrional, es uno de esos destinos secretos que solo los que saben de turismo de aventura conocen, y vamos a explorar este lugar más a fondo en un video próximo, así que si no estás suscrito, no olvides suscribirte y darle a la campanita para que no te pierdas todos nuestros videos.
Guías de la comunidad ofrecen tours a los varios ríos y sus atracciones, y si buscas tener una aventura, hay para todos los niveles de adrenalina: barranquismo desde los que nunca fueron a explorar por ríos, hasta los que quieren hacer rapel. Y los que solamente quieren kayakear en ellos, también es un deleite, en especial para los que nunca han hecho Kayak y quieren aprender en una ruta suave.
Uno de sus tesoros son sus ríos con decenas de saltos y lagunas, en particular el Arroyo Blanco, y su nombre es parte de su misterio. Se llama así por su inusual coloración blanca-celeste, que da recuerdos de la piedra de Larimar y el océano caribeño.
Es un verdadero deleite flotar en estas aguas refrescantes y, para los que quieren, tirarse de las decenas y decenas de saltos. En especial ahora durante la pandemia, cuando todos tratamos de no pasar demasiado tiempo en compañía de mucha gente, estas pequeñas aventuras lejos de las multitudes son las escapadas perfectas.
Para mi no es solamente una experiencia entretenida experimentar estos ríos, también es una experiencia intelectual, porque aquí en los ríos de Jamao se puede ver las piedras crecer y las brújulas volverse locas.
Cuando pensamos en piedras, pensamos en formaciones geológicas de millones de años de edad. Y eso es verdad con la mayoría de las piedras. Hay algunas que se forman en solo unos miles de años y hasta menos — en el caso de los ríos de Jamao en solo unos pocos años, como veremos.
En particular rocas sedimentarias, que son rocas que se forman por acumulación de sedimentos a lo largo de los ríos, sedimentos que originan de otros depósitos carbonáticos, mayormente de origen marino — es decir algas, moluscos, toda clase de corales, esponjas, artrópodos, bacterias, gusanos, crustáceos, erizos de mar y hasta peces, que vivieron hace millones de años por aquí, antes de que la isla surgió del mismo mar.
Como explicamos en un video previo sobre las aguas escondidas en el desierto Dominicano y en el video sobre los volcanes en República Dominicana, la isla básicamente es de origen volcánico en conjunto con estos depósitos marinos.
Los ríos ahora están erosionando estos depósitos de calcio, llevándolos río abajo, donde se depositan para formar nuevos depósitos y nuevas rocas.
La más obvia evidencia de todo ese calcio es la coloración del agua, dándole ese color casi turquesa. Pero si miramos más de cerca podemos notar el efecto que la calcificación tiene en particular sobre las plantas que tocan el río.
“Las plantas pueden petrificarse aquí a un poco tiempo. Podemos notar que ya algunas raíces están totalmente cubiertas de rocas…”
El calcio se deposita sobre las plantas, en este caso las raíces y la tierra a su alrededor, dejando atrás estas curiosas formas onduladas, que recuerdan a estalactitas y estalagmitas — y con razón, ya que el proceso de su formación es similar.
Y a lo largo de los ríos nos podemos encontrar con varias de estas formaciones, sólo aún más grandes. Más de cerca nos damos cuenta de su forma típica ondulada y redondeada. El agua fluye sobre las rocas, depositando el calcio, y así con los años esta nueva roca va creciendo en forma de hongo.
Se puede ver que eso no dura tanto tiempo, geológicamente hablando…
Como ejemplo tenemos aquí a un árbol. Este árbol cayó aquí hace muchos años. Pero lo interesante es que de este lado, aquí, ya el árbol comenzó a ponerse piedra. Piedra. Árbol.
Se puede ver literalmente cómo el calcio se está depositando sobre la superficie, y calcificando la madera — prácticamente se puede ver cómo el árbol se está petrificando.
Así les va a todos los árboles y material orgánico que se queda en el río: se vuelven “Madera petrificada“ y otras comunidades como en el pueblo de Imbert en Puerto Plata, toman este material para transformarlo en artesanía.
Los ríos corren por en medio de la placa tectónica, por lo cual es necesario caminar y nadar a lo largo del río para poder salir de nuevo: en ambos lados solo hay precipicios — es como estar entre dos tierras.
Entre dos tierras estás, y no dejas aire, a respirar…
Esta cortada por en medio de la placa deja expuesto el interior de las montañas y sus varios depósitos minerales. Puede que esta sea la razón por la que en algunas áreas de los ríos las brújulas se vuelven locas.
Disque por aquí hay un magnetismo… constantemente cambiando de dirección… el norte está ahí… ahora brinco pa’ ya… ahora brinco pa’ ya… es raro eso, si…
Y si dices ahora que eso es similar al polo magnético en Barahona, ya hicimos un video sobre esa ilusión óptica, y además ahí las brújulas se comportan normal. Sí existen depósitos de minerales que pueden afectar brújulas — pero no lo suficiente como para halar un carro!
Vimos como los depósitos calcificados se forman en lo pequeño, pero es interesante ver que lo mismo pasa a lo grande, y es ahí donde entramos al Hongo Mágico. La caminata es fácil, pero para poder apreciar la sorprendente belleza de esta formación única, hay que bajar a rapel. Porque si no, uno quizás ni se da cuenta de donde es.
Pero ese no es el hongo. Ese es el hongo mágico? Hombe’!
Es gracias a la comunidad de Jamao al Norte que se ha podido preservar este tesoro especial. No requiere experiencia y no es peligroso, y los guías se aseguran de que no les pase nada a los visitantes, pero sí es bueno tener buenos nervios, ya que el hongo es más grande y alto de lo que uno piensa.
Vamos a ver de qué material el hongo está hecho. Así, más de cerca. Ahi voy!
Al contrario de las otras pequeñas formaciones, esta es la más grande, y le dicen el hongo mágico porque…. Bueno, parece como un gigantesco hongo. Y mágico porque… suena más interesante.
Al tocar y ver el hongo podemos percibir su material cálcico. Por eso no es resbaloso, pero si poroso, lo que indica que con los años su forma va cambiando. Esas piedras no duran milenios creciendo — esto aquí va mucho más rápido.
Wow. Me gustaría quedarme aquí unas cuantas horas, colga’o asi. Bueno, creo que ya es suficiente. Vamos bajando, porque hay un rappel mas, verdad? Voy bajando.
El rappel es más fácil de lo que parece, y sorprendentemente seguro, tanto que algunos están ansiosos por hacer unas locuras.
Viéndolo por debajo se ve cómo esta nueva piedra está poco a poco creciendo a lo largo que su borde va extendiéndose.
Para mi es fascinante ver con mis propios ojos cómo la naturaleza se forma. A veces pensamos en términos de eternidad, en lo que dura una piedra para formarse, y aunque la geología no es magia, en el caso del Hongo Mágico es fascinante presenciar algo que posiblemente va a cambiar en unos cientos de años.
Para los que les gusta la aventura, una excursión a los ríos de Jamao es un viaje fascinante, en particular al Hongo Mágico, ya que requiere dos rappeles, uno al hongo y el otro al salto de Elena. No es difícil, pero sí requiere buenos nervios.
Nuestro viaje fue posible gracias al apoyo del Proyecto TCS – Turismo Comunitario Sostenible, pero sobre todo a la colaboración de las unidades comunitarias de Jamao al Norte y los Bueyes que nos cuidaron y atendieron durante toda la estadía. Si ustedes también quieren experimentar una aventura así, les dejamos los enlaces para informarse más a fondo en la caja de descripción.
Le damos las gracias también a nuestros Patreons, pues con su ayuda tenemos la posibilidad de sacar el tiempo para explorar estos lugares y misterios y con su apoyo vamos a seguir explorando las curiosidades, los misterios y la historia de este lugar tan fascinante. Si también quieren formar parte de la familia en Patreon, les dejamos el enlace al final del video.
No olviden suscribirse, compartir este video si les gustó y seguir nuestras redes sociales. Hasta la próxima y Aburr mi gente!
Recent Posts
See All<p>Un programa de radio nacido en Cuba en 1942, que hizo reír a generaciones y cruzó fronteras… pero también desafió a dictadores.</p> <p>🔥 ¿Por qué Fidel Castro lo prohibió?<br /> 🔥 ¿Cómo un chiste
<p>Este es Juan Pablo Duarte, así como todos lo conocemos. Lo hemos visto en libros, en murales, y en especial en el dinero. Es la cara que identificamos al instante: un hombre fuerte, de pelo abundan
<p>El 22 de diciembre de 2024, José Dolores Rodríguez, conocido como “El Viejo Lolo”, un hombre de 95 años que vivía solo en Manabao, República Dominicana, desapareció sin dejar rastro. Su
Comments