El polvo del Sahara 2022: cómo nos afectará
- Kiskeya Life
- Jan 1, 2022
- 4 min read
En estos días una inmensa nube de polvo del desierto del Sahara está invadiendo el Caribe y se está asentando sobre la República Dominicana. Casi todo el día y en especial ante la temporada de huracanes los vientos del Sahara suelen levantar del mismo desierto a la capa de aire sahariana más allá de la capa de aire que se encuentra típicamente sobre la superficie de la Tierra. La capa de aire sahariana se encuentra entre 5 ML y 20000 pies sobre la superficie de la Tierra. Son miles y miles de toneladas de arena y arcilla en estas alturas que viajan desde África hasta continente americano donde toneladas de arena voladora tienen efectos positivos como negativos sobre la biología geología y meteorología del continente americano y las islas del Caribe. Dado que son más comunes durante la temporada de huracanes y ciclones se han hecho estudios de sobre cómo afecta el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes. Aprenda mas acerca de esto en este video.
Transcripción
En estos días, una masiva nube de arena del desierto del Sahara está invadiendo el Caribe y asentándose sobre la República Dominicana. Aquí, abordaré seis de los impactos más significativos que esto tendrá tanto para la naturaleza como para ti.
Orígenes en el desierto del Sahara:
Casi todo el tiempo, y especialmente durante la temporada de huracanes, los vientos del Sahara levantan arena del mismo desierto hacia la capa de aire sahariano. Esta capa de aire se encuentra típicamente entre 5.000 y 20.000 pies sobre la superficie de la tierra. Son miles y miles de toneladas de arena que viajan a estas alturas desde África hasta el continente americano y las islas del Caribe. Estas miles de toneladas de arena voladora tienen varios efectos, tanto positivos como negativos, sobre la biología, geología y meteorología del continente y las islas.
Menos huracanes:
Dado que estas nubes son más comunes durante la temporada de huracanes, se han realizado investigaciones sobre cómo pueden afectar el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes. El aire seco puede crear corrientes descendentes alrededor de estas tormentas, debilitando los ciclones tropicales. Además, las millones de partículas en el aire podrían reducir la cantidad de rayos solares que calientan el mar, disminuyendo así las posibilidades de formación de tormentas tropicales. En general, se piensa que el polvo del Sahara ayuda a reducir el peligro de huracanes para el Caribe, aunque aún se está investigando este fenómeno.
Calentamiento global:
Existe la posibilidad de que las partículas en el aire contribuyan a enfriar la superficie y, por lo tanto, reduzcan el impacto del calentamiento global. Al menos se sabe que influye en las estimaciones del calentamiento global, ralentizando el aumento de las temperaturas. De cualquier manera, parece tener un efecto positivo sobre el cambio climático.
Nutrición del suelo:
El polvo que se levanta del Sahara está lleno de nutrientes que afectan la tierra cuando aterriza en otras áreas. Por ejemplo, en el Amazonas, el polvo recogido de la depresión de Baudelaire en Chad, un antiguo lecho del lago, lleva minerales de roca compuestos de microorganismos muertos cargados de fósforo, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. El polvo del Sahara recarga el suelo de los bosques con este importante fertilizante, ayudando al crecimiento y fortalecimiento de los bosques en el continente americano y el Caribe.
Alimentando las playas:
La arena en las playas dominicanas y del Caribe proviene de varias fuentes, y aunque el polvo sahariano contribuye, no es la fuente principal. Sin embargo, los nutrientes en esta arena son fundamentales para el ecosistema marino. Mantienen a microorganismos, que a su vez alimentan a otros organismos y así sucesivamente en la cadena alimenticia, llegando hasta los humanos. Por lo tanto, el polvo del Sahara contribuye al crecimiento de las playas y a la cadena alimenticia del Caribe.
Una diferencia en el cielo:
El polvo en el aire afecta directamente la atmósfera, a veces volviendo el cielo brumoso. Aunque pueda parecer humo, en realidad, no es perjudicial para la naturaleza. Por el contrario, esas diminutas partículas de polvo, elevadas a decenas de miles de pies en el aire, dispersan los rayos del sol al amanecer y al anochecer, creando impresionantes amaneceres y atardeceres.
Contaminación respiratoria:
Desafortunadamente, el polvo del Sahara podría tener un efecto adverso en los seres humanos. Las pequeñas partículas de polvo pueden afectar en gran medida a personas con alergias sensibles o problemas respiratorios como el asma. Por tanto, se recomienda utilizar mascarillas para protegerse del polvo. Aunque los estudios no han concluido si el polvo del Sahara lleva partículas peligrosas como hongos, bacterias o virus, es mejor tomar precauciones para evitar problemas de salud.
Mascarilla:
Diferente a lo que se mencionó anteriormente, pero es importante recordar el uso de mascarillas para protegerse del polvo del Sahara y de cualquier otro tipo de contaminación respiratoria. Es fundamental cuidarse y tomar medidas para preservar la salud.
En resumen, la invasión de la nube de arena del Sahara en el Caribe tiene impactos tanto positivos como negativos en la naturaleza y la vida cotidiana de las personas en la región. Se deben tomar medidas para proteger la salud respiratoria y aprovechar los beneficios que aporta al ecosistema, sin dejar de ser conscientes de su influencia en el clima y los ciclos naturales. Mantenerse informado y tomar precauciones es esencial en estos momentos.
Recent Posts
See All<p>Lolo siempre decía que los Indios de las Aguas vivían ocultos bajo los ríos… y luego, él mismo desapareció. ¿Casualidad? 🤔</p> <p>En este episodio exploramos las raíces de esta leyenda, investigam
<p>El 22 de diciembre de 2024, José Dolores Rodríguez, conocido como “El Viejo Lolo”, un hombre de 95 años que vivía solo en Manabao, República Dominicana, desapareció sin dejar rastro. Su
<p>El Viejo Lolo, un anciano querido en Jarabacoa, desapareció misteriosamente, desatando una búsqueda masiva y un fenómeno viral en internet. Francis Díaz, creador de contenido que lo conocía, docume
Comments