¡Encontramos una FORTUNA en el FONDO DE ESTA PRESA! | Presas Dominicanas ft. José Martínez Brito
- Kiskeya Life
- Dec 1, 2024
- 2 min read
La República Dominicana cuenta con 34 presas, vitales para el suministro de agua potable, irrigación agrícola y generación de energía eléctrica. Sin embargo, a pesar de esta infraestructura, el país enfrenta problemas recurrentes de agua y electricidad. Esto nos lleva a reflexionar sobre la situación actual de estas estructuras y el potencial desaprovechado que yace en sus profundidades.
Presas: Fuentes de Vida y Progreso
Desde la antigüedad, las presas han sido símbolo de progreso. En la República Dominicana, estas obras maestras de ingeniería regulan los ríos, almacenan agua y generan electricidad limpia. Pero no siempre cumplen con las necesidades actuales. Por ejemplo, el complejo de tres presas que abastece al Gran Santo Domingo —Higüey, Aguacate y Valdesia— enfrenta serias limitaciones. La presa de Aguacate, diseñada para almacenar 4.6 millones de metros cúbicos, hoy apenas retiene 1.4 millones debido al sedimento acumulado, reduciendo su capacidad en más del 60%.
El Sedimento: Problema y Oportunidad
El sedimento acumulado en las presas, aunque problemático, esconde un gran valor. Este material, compuesto de arena, limo y arcilla, es altamente demandado en el mercado. Sacarlo no solo aumenta la capacidad de las presas, sino que también tiene un potencial económico significativo. Sin embargo, muchos desconocen que extraerlo de forma controlada beneficia tanto al medio ambiente como a las comunidades cercanas.
En contraste, la extracción ilegal de material de los ríos causa un daño ecológico severo. Las mismas personas que lo hacen ilegalmente podrían trabajar legalmente en las presas, aumentando su capacidad y contribuyendo al desarrollo sostenible.
El Impacto de las Presas en la Generación de Energía y Suministro de Agua
Además del almacenamiento de agua, las presas dominicanas son una fuente clave de electricidad renovable. El agua, al pasar por turbinas, genera energía limpia y eficiente. Sin embargo, con la disminución de su capacidad de embalse debido al sedimento, la generación de electricidad también se ve afectada, contribuyendo a los apagones que aún persisten en el país.
Por otro lado, la gestión del agua también enfrenta desafíos. El cambio climático ha intensificado las sequías y las lluvias torrenciales, lo que pone aún más presión sobre estas infraestructuras.
Un Llamado a la Acción
Es crucial adoptar una estrategia integral para preservar y modernizar nuestras presas. Esto incluye:
Limpiar y optimizar las presas existentes: Sacar el sedimento acumulado para recuperar su capacidad de almacenamiento y generación.
Construir nuevas infraestructuras: Adaptadas al crecimiento demográfico y a los cambios climáticos actuales.
Educar a la población: Explicar que extraer material de las presas es una acción sostenible y necesaria para mejorar la calidad de vida.
El Futuro del Agua y la Electricidad en el País
Con la reciente inauguración de la presa de Monte Grande, con una capacidad de 350 millones de metros cúbicos, se demuestra que invertir en este tipo de proyectos sigue siendo una prioridad nacional. Pero para que estas iniciativas sean realmente efectivas, deben ir acompañadas de una gestión responsable y sostenible de los recursos existentes.
En el fondo de las presas dominicanas no solo hay agua y sedimento; hay una oportunidad de progreso que espera ser aprovechada. Un manejo adecuado no solo garantizará agua y energía para las generaciones futuras, sino que también abrirá puertas a nuevas oportunidades económicas para las comunidades. Es hora de redescubrir el verdadero valor de nuestras presas..
Recent Posts
See All<p>Lolo siempre decía que los Indios de las Aguas vivían ocultos bajo los ríos… y luego, él mismo desapareció. ¿Casualidad? 🤔</p> <p>En este episodio exploramos las raíces de esta leyenda, investigam
<p>El 22 de diciembre de 2024, José Dolores Rodríguez, conocido como “El Viejo Lolo”, un hombre de 95 años que vivía solo en Manabao, República Dominicana, desapareció sin dejar rastro. Su
<p>El Viejo Lolo, un anciano querido en Jarabacoa, desapareció misteriosamente, desatando una búsqueda masiva y un fenómeno viral en internet. Francis Díaz, creador de contenido que lo conocía, docume
Comments