top of page

¿Existió ATLÁNTIDA en HISPANIOLA? Analizando la evidencia (Fenicios en República Dominicana)

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Jul 2, 2017
  • 10 min read

¿Existió Atlántida en Hispaniola? Analizando la evidencia

Atlántida, una isla mítica, un imperio mítico y poderoso, que se dice existía en tiempos pasados, y que desapareció en un gran cataclismo.

Hace años que me fascina esta historia, y he visto y leído varias teorías, y una de las más interesantes es de que Atlántida se encontraba en el centro del Caribe, en la isla hoy conocida como Hispaniola.

——————–

Quizás suena fantástico pensar que Hispaniola podría haber sido la ubicación de  Atlántida, pero la verdad es que es igual de probable que muchos otros lugares. Y no es una teoría nueva, ni única, como veremos. Varios investigadores en los últimos 500 años han tratado de comprobar que la Hispaniola es el legendario Atlántida.

Pero para entender el razonamiento detrás de estas teorías, hay que entender que es, o fue, Atlántida, y de dónde viene esta leyenda.

Origen de la leyenda de Atlantis

Todo lo que sabemos del legendario imperio de Atlántida nos viene, como muchas filosofías y doctrinas, del filósofo Platón.

Platón, igual que su profesor Sócrates, estaba de la opinión de que la mejor manera de enseñar es por medio de tener un diálogo en vez de solamente presentar los hechos — en otras palabras, contar una historia. Por eso todas sus enseñanzas nos vienen en forma de conversaciones, recopiladas por Platón en libros, sobre temas como la inmortalidad del alma hasta ideas sobre ideales políticos. Muchas veces no es Platon quien habla, sino que solamente describe conversaciones que supuestamente él está escuchando.

En una ocasión está escuchando una conversación con un anciano llamado Critias, quien cuenta la historia del supuestamente perfecto estado, el Antiguo Atenas — antiguo del punto de vista de Platón, es decir que supuestamente existió 9,000 años antes de él. Según Critias, este Antiguo Atenas tenía un gobierno perfecto. Era tan perfecto que cuando otro masivo imperio vino invadiendo desde el Atlántico, el Antiguo Atenas logró defenderse por estar tan bien organizado. El nombre de este imperio fue Atlántida.

Critias sigue explicando en detalle sobre la geografía y fauna de Atlántida, que existían grandes bosques y una montaña alta en el centro, así como muchos animales, incluyendo elefantes. Sigue explicando cómo la gente vivía y cómo sus fuerzas militares fueron organizadas. En particular llama la atención a su capital, una ciudad construida en forma circular, con naves que podían entrar directamente desde el mar.

Pero también dice que eventualmente los dioses decidieron que por su arrogancia necesitaba ser destruida y Atlántida desapareció en un gran cataclismo.

Lo importante ahora es la descripción de la locación de esta isla o continente de Atlántida. Se describe que existía en las afueras de las Columnas de Hercules, es decir lo que hoy llamamos el estrecho de Gibraltar — en otras palabras, en algún lugar del Atlántico.

Es notable que Critias dice que recibió la historia de su abuelo, mientras que su abuelo recibió la historia del poeta griego Solón. Y Solón la recibió de un sacerdote egipcio quien lo leyó en libros históricos, de que unos 9,000 años antes del sacerdote existía ese imperio llamado Atlántida. Así que aunque Platón es la fuente principal de la historia para nosotros, él mismo la recibió de… quinta mano. Es decir, la historia de Atlántida es un rumor, basado en un rumor, basado en otro rumor, la cual está basada en el rumor de otro rumor. Vaya confianza.

Y esto es todo lo que sabemos sobre Atlántida, la única fuente histórica que existe. Las historias de la Sirenita y de Aquaman y todas estas otras son inspiradas por esta historia de Critias, apuntada por Platón.

Interpretando las interpretaciones 

Hay tres interpretaciones de la historia de Platón:

  1. De que es un hecho e historia real.

  2. De que es pura ciencia ficción, una parábola creada por Platón para explicar su agenda política. Nada más.

  3. Que es una parábola, pero basada en hechos reales, quizás bajo otros nombres, lugares o épocas.

El argumento de que solo es una parábola es muy fuerte. Hasta Aristoteles, un estudiante de Platón, dijo que su profesor solo quiso dar una enseñanza política sobre el perfecto estado, la Antigua Atenas. Pero hay que decir que para ser una enseñanza política sobre Atenas, es muy detallado en cuanto al estado enemigo de Atenas, Atlántida. ¿Por qué hay tantos detalles innecesarios, si solo es una parábola?

Por eso, la gran mayoría de los investigadores comparten la interpretación de que la historia fue inspirada por un lugar real. Así que las preguntas son: dónde está este lugar, y cuándo fue.

Para él ‘donde’ se han propuesto decenas de lugares, desde Alaska hasta Patagonia, Rusia, varios lugares en el Mediteraneo, el desierto del Sahara, un continente ya desaparecido en el Atlántico y varios lugares en el Caribe. Hay decenas de documentales, cada uno tratando de explicar posibles locaciones. Un documental reciente en National Geographic propone que la historia fue inspirada por una ciudad en el sur de España, el antiguo Tartessos, que algunos piensan que fue de donde se originan las legendarias naves de Tarsis, mencionadas en la biblia. Por eso algunos argumentan que cuando la biblia habla de Tarsis, realmente estaba hablando de Atlántida. Pero hay argumentos en pro y en contra de todo esto y cada uno de estos lugares. Asi que no se sabe el ‘dónde’.

El ‘cuando’, es más difícil todavía. Platon dijo que fue hace unos 9,000 años antes de él, lo que llega a ser hace unos casi 12,000 años para nosotros, en lo que se considera la era neolítica, o el final de la Edad de hielo. Pero muchos piensan que Platón se equivocó, y que en realidad eran unos 9,000 meses y no años, que equivale a alrededor de 750 años, es decir alrededor de mil años antes de Cristo.

Para el Caribe, eso fue alrededor que se piensa que se estableció la civilización de los Arawak o Taínos, pero en el mundo antiguo, eso fue una época de muchos imperios y navegadores globales, que quizás hasta lograron alcanzar el Caribe, como los llamados Fenicios.

Hipótesis 1: Fenicios en el Caribe

El primero que asoció Atlántida con el Caribe, fue Bartolomé de las Casas y parece que tanto él como Cristóbal Colón compartían la opinión de que las islas nuevas fueran los restos del legendario Atlántida.

Más tarde otros investigadores extendieron sobre esta idea. Hay varios, como por ejemplo el doctor Guatemalteco Paul Felix Cabrera, quien en 1796 propuso que Hispaniola es Atlántida. Propuso que los Fenicios, o Cananeos para los que saben de biblia, posiblemente colonizaron la isla miles de años antes de Cristóbal Colón.

Suena fantástico, pero no es imposible. Los fenicios fueron conocidos por sus proezas en navegación y sus buenas naves y por tal construyeron colonias y puertos en todas partes del Meditemraneo, incluyendo en el Atlántico de la costa Ibérica y Africana. Viajaban por todas partes del mundo antiguo, negociando con todos los otros imperios de esta época, desde los egipcios, hasta el rey Salomón. Se piensa que es posible que ellos, o una de sus colonias, llegaron a ser la inspiración para Atlántida.

Según la biblia y evidencia arqueológica, los Fenicios viajaban largas distancias en sus naves extraordinarias hasta la legendaria ciudad de Ofir, de donde el rey Salomón consiguió oro, un viaje que según la biblia duró 3 años, ida y vuelta. No se sabe dónde quedaba la ciudad de Ofir, pero se piensa que posiblemente quedaba en la India, lo que implica que los fenicios navegaban todo el camino alrededor de África para poder llegar a la India. Curiosamente Cristóbal Colón propuso que Ofir quedara en la isla Hispaniola.

Pero fue posible para unos navegadores fenicios hace 3 mil años atrás navegar desde el mediteraneo hasta el continente Americano? Pues, si podían navegar la larga distancia hasta Ofir en la India, la distancia a América les hubiera quedado mucho más cerca.

En el 2019 unos exploradores construyeron una réplica de una nave Fenicia de esta época y navegaron de Cartago en Tunisia hasta la República Dominicana en solo 39 días.

Eso comprueba que con la tecnología fenicia de aquel entonces era posible llegar al continente Americano. Y si era posible, quizás realmente pasó? ¿Crearon los fenicios una colonia en la isla Hispaniola que inspiró el legendario imperio de Atlántida?

La idea de que los fenicios llegaron a la isla Hispaniola no es nada nuevo. Varios investigadores han propuesto eso, proponiendo la teoría de que los Taínos son descendientes fenicios o que tuvieron contacto con los fenicios, y qué ciertas palabras taínas se parecen mucho a palabras del antiguo Hebreo. En 1912 el investigador catalan Narciso Alberti Bosch dice que encontró evidencia arqueológica de un contacto entre los Taínos y los fenicios en unas cuevas de los Haitises, proponiendo que hace unos 3,000 años había un comercio entre fenicios y taínos de la hispaniola. 

Una curiosidad que existe es que en Egipto, socio comercial de los fenicios, en la momia de Ramses II y en otras momias se encontró posible evidencia de que estas personas fumaban tabaco. Pero el tabaco solamente existió en ese tiempo en América. ¿Existía quizás un comercio entre Egipto y la supuesta colonia fenicia de Hispaniola?

Hay que decir que todas estas teorías son altamente disputadas y carecen de pruebas arqueológicas. Y hay explicaciones más simples para aclarar estas evidencias del tabaco. Por ejemplo, es posible que alguien simplemente estaba fumando cerca de la momia antes que se le hiciera el estudio.

Algunos investigadores también debaten que fue en Cuba, no Hispaniola. Hace unos 20 años se descubrió unas formaciones rocosas — supuestas ruinas — bajo el agua frente a la costa de Cuba. Pero quedan tan profundas que sería imposible que una ciudad hubiera existido ahí en algún tiempo. Y además, esas formaciones rocosas podrían simplemente ser… formaciones rocosas.

El supuesto clarividente Edgar Cayce es responsable de muchas de las ideas más extrañas sobre la Atlántida, ya que él habló extensamente sobre este imperio perdido. Por ejemplo, predijo alrededor del cambio de siglo que en una isla en en Caribe, la cual sería los restos de la Atlántida, se descubriera una preciosa piedra azul, la llamada piedra de Atlántida.

Hipótesis 2: Atlántida Neolítico

Pero hay algunos que proponen que Platón sí tenía razón con los 9,000 años, ya que algunos argumentan que el cálculo establecido de las épocas humanas está equivocado. Dicen por ejemplo que las pirámides son realmente alrededor de 10,000 años de edad, y de que después de la Era de hielo había muchas civilizaciones ya muy avanzadas en la tierra que luego fueron destruidos en un gran cataclismo.

El profesor italiano Emilio Spedicato propone un Atlantide que existía hace unos 12 a 10,000 años atrás en Hispaniola, al finales de la Edad de hielo, antes de la llegada de los Arawak al Caribe y los Taínos a la isla.

Publicó un estudio donde compara los informes de Bartolomé de las Casas con la historia de Platón, y dice que la descripción de Platón de Atlántida encaja muy bien con la geografía de la isla Hispaniola, en particular hace 10,000 años — bosques grandes, una montaña alta en el centro (Pico Duarte), extensas posibilidades de minería, elefantes…

Bueno en cuanto a los elefantes el propone que según Platón los Atlantides vivían en la isla, pero gobernaban todas las tierras a su alrededor — y en esa época existían los mamut en el continente Americano. Aunque no había mamuts en Hispaniola, si los había en el continente Americano.

También propone que este gran imperio se consideraba el centro de su existencia, la ‘Madre de las Tierras’, un título que fue transmitido a sus descendientes, los Taínos, como la palabra ‘Kuis-ku-eia’. ¿Será la palabra Quisqueya una palabra de origen Atlantide?

Spedicato además apunta al diseño de la capital circular de Atlántida, un lago navegable desde el mar al interior de la ciudad. Para él hay un solo lugar en la isla donde la antigua capital de Atlántida hubiese podido existir: el hoy llamado Lago Enriquillo. Como el lago solía estar conectado con el mar, fue el lugar perfecto para construir una ciudad circular, donde las naves podían entrar y salir.

¿Qué tal el cataclismo? Pues, prácticamente en todas las civilizaciones humanas existen las historias de cataclismos y diluvios, incluyendo la Taina: desde la biblia, al Poema de Gilgamesh de Mesopotamia, desde el mito de Gun-Yu en China, al diluvio de Deucalión de Grecia — las historias de civilizaciones destruidas por un cataclismo de agua son algo universal en la memoria cultural humana. Las historias son además muy similares, de que una o varias deidades decidieron que los humanos eran muy arrogantes y necesitaban ser limpiados, dejando solo unos pocos sobrevivientes, que luego repoblaron la tierra. 

Mientras que hay varias teorías de que causó estos cataclismos — la caída de asteroides entre otras causas — Spedicato propone que el acercamiento de un objeto estelar, como un asteroide, tuvo un efecto gravitacional sobre el planeta tierra, que causó diluvios y tsunamis masivos que no solamente destruyeron Atlántida en Hispaniola, sino también otras civilizaciones en el mundo antiguo.

¿Qué tal evidencia arqueológica? Pues, muchas veces se muestra Atlántida de esta manera épica, con construcciones masivas, pero según el relato de Platón, las construcciones de Atlántida no fueron muy grandes o fuertes en su construcción, solo las murallas fueron algo impresionante.  Platón dice que el cataclismo se llevó todo lo que había de Atlántida, solo dejando la isla, sin recuerdos de esta gran civilización. Y es verdad, ruinas no sobreviven por tanto tiempo. Mire está aquí de la antigua ciudad de Babilonia — y esta solo tiene unos 3,000 años de edad. Si algo existía en Hispaniola hace más de 10,000 años y fue destruido en un gran cataclismo, es muy difícil que queden algunas ruinas o recuerdos.

Conclusión

¿Existieron civilizaciones avanzadas en la era neolítica antes de los Taínos en el Caribe? ¿Es el lago Enriquillo la ruina de la capital de Atlántida? ¿Fueron los Taínos descendientes de los Atlantides o Fenicios? ¿Había un negocio de drogas entre los Atlantides y los Egipcios? O, simplemente, llegaron los fenicios hasta el Caribe y luego inspiraron la leyenda de Atlántida?

El hecho es que no hay ninguna evidencia arqueológica para nada de esto, solo teorías en base de rumores. Además, hay un paradigma histórico establecido, una cronología según la cual se piensa que la humanidad se desarrolló, con fechas y números, y la historia de Atlántida no encaja en esta cronología. Pero eso no significa que la cronología tenga razón: más atrás en el tiempo que investigamos, menos sabemos. Es siempre posible que estemos equivocados. Hay un dicho en la ciencia de que ‘falta de evidencia no es evidencia de falta’. Solo porque faltan pruebas arqueológicas, no significa que nada existió de una manera u otra. Y quizás algún día descubriremos evidencia de una civilización pre-taína bajo el lago Enriquillo.

Ah, y no que eso sea prueba de algo, pero si buscas ‘piedra de Atlántida’ en el internet, lo que te sale es… el Larimar Dominicano.

—————

Klk mi gente, Alec aquí, gracias por ver este episodio. 

Yo se, para muchos es una idea loca pensar que Hispaniola fue el gran Atlántida, pero la verdad es que esta idea es igual de válida que cualquier otra teoría que hay. Personalmente no estoy convencido de que lo fuera, pero admito que es una idea fascinante, en particular el aspecto de una posible llegada de los fenicios a la isla. Pero eso es algo que todavía requiere investigación, ya que no encaja con el paradigma histórico establecido.

Gracias a nuestros Patreons que con su apoyo nos dan la oportunidad de poder investigar esta clase de conceptos, reales o no. Con su apoyo podemos investigar más y crear más de estos videos, y si también nos quieren apoyar financieramente, lo pueden hacer mensualmente con Patreon, o solo una vez con BuyMeACoffee.

No olviden darnos un like.

Recent Posts

See All

Коментари


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page