top of page

LA ARENA BLANCA EN R.D. ES: ¡CACA DE PECES! | El curioso origen de la arena de Bahía de las Águilas

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Mar 10, 2022
  • 5 min read

¿Alguna vez te has preguntado por qué la arena en las playas del Caribe, como aquí en Bahía de las Águilas en la República Dominicana, es tan hermosamente blanca?

Es porque toda esta arena blanca es... caca de peces.

Así es. Toda esta hermosa, blanca, suave y preciosa arena sobre la cual caminas, juegas, te bronceas y te revolcas... en realidad es excremento de peces.

¿Como así?

Arena es básicamente partículas finas de roca que han sido erosionadas de rocas más grandes. El color de la arena en una playa está determinado por el tipo de rocas de las que proviene la arena, y eso varía de una playa a otra. Cada playa es diferente y cada arena en cada playa es diferente.

Como ejemplo, la arena de las Dunas de Bani es muy oscura debido a la gran cantidad de metal que se origina en las montañas volcánicas, lo que también la hace magnética.

Por otro lado, la playa de Los Patos es muy rocosa y consiste de las rocas que bajan de las montañas de esa zona en particular, por lo que a veces encontrarás Larimar en estas playas.

Pero en Bahía de las Águilas, la arena es especialmente blanca y suave, lo que convierte a este tramo de costa en uno de los más bellos del mundo. ¿Cómo se volvió tan hermosa esta arena?

El secreto de este misterio se encuentra debajo de las olas, con el pez loro.

Hay decenas de variaciones de peces loros en todo el mundo. A lo largo de las costas dominicanas conocemos por lo menos 12 variantes. Son fáciles de reconocer, ya que suelen ser muy coloridos y sus bocas parecen picos de loro.

Y son animales muy raros: todos los peces loro nacen hembras hermafroditas, es decir, pueden cambiar de sexo si se necesitan más machos para procrear, y cuando hacen eso, tambien cambian sus colores.

Y lo que muchos de nosotros no nos hemos dado cuenta es que las playas blancas fueron literalmente hechas por estos peces.

Pero ¿cómo es que un pececito así puede crear una playa entera?

El océano está lleno de corales, que parecen plantas submarinas, pero en realidad son varios animales que se unieron para formar estas colonias, o como los llamamos, arrecifes. Son la base del ecosistema marino, ya que prácticamente todos los animales marinos dependen de ellos para su refugio y alimentación. Algunos peces se esconden allí para no ser comidos por otros peces, y otros peces se esconden allí para comerse a los peces que se esconden allí. En serio, en el océano todos se comen a todos.

También hay algas llamadas zooxalen…. zoxalnta…. Zooxathenthallllll….. Se llaman así, como está en la pantalla: (zooxanthellae); estos viven simbióticamente en los tejidos del coral, y estas algas pueden realizar la fotosíntesis: convertir la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en energía alimentaria, y comparten una gran parte de esa energía con el coral. Estas algas también dan a los corales sus colores brillantes. Pero si las algas crecen demasiado, en realidad pueden sofocar el coral.

Aquí es donde entra el pez loro, el dermatólogo de los corales. Con sus fuertes picos, pasan todo el día quitando las algas de los corales, dándoles básicamente un tratamiento de la piel, (como una exfoliación?) a menudo enormes trozos de coral. No daña al coral ya que este sigue creciendo, pero mantiene las algas bajo control.

Y aquí algo salvaje: los peces loros tienen un segundo juego de dientes dentro de su boca, que muelen los trozos de coral en pequeños granos antes de tragarlos. Su digestión luego extrae todos los nutrientes de estos corales masticados, y después de todo esto, ¿qué crees que sucede con el coral digerido y finamente molido?

Así es. Lo defecan. Bueno, no suenan así a ese extremo, gracias a Dios. De los corales sólo quedan estos granos finos y blancos, a los que llamamos arena, que caen al fondo del mar desde donde las corrientes marinas la llevan a las costas, formando todas estas playas blancas.

Pero hay millones de toneladas de arena blanca en las playas blancas de todo el mundo, ¿fueron todas formadas por estos peces? Pues, sí, por lo menos en el trópico. Se estima que el 85% de la arena de las playas blancas en el trópico es pura caca de pez loro. Cada pez loro puede defecar entre 100 y 300 kilogramos de arena al año, y los más grandes hasta una tonelada de arena al año. Pueden vivir hasta 20 años, por lo que un solo pez loro de los grandes puede defecar alrededor de 20 toneladas de arena en su vida; para comparar, eso es aproximadamente dos camiones llenos de arena. Sí. Un solo pez, dos camiones llenos de arena. Y dado que hay millones de estos peces, podemos ver que no solo es fácil para ellos crear una playa, sino también rápido.

Entonces podemos ver cuán increíblemente importantes son los peces loros para los arrecifes de coral y, por lo tanto, para las playas. Sin ellos no tendríamos playas blancas. Pero hay un problema con los peces loros: cocinados son deliciosos.

Y así todo vuelve a los humanos una vez más, causando caos en los ecosistemas de coral por los efectos del cambio climático y la sobrepesca. De hecho, nos estamos comiendo tantos peces loros que el efecto de su reducción ya se puede ver en los corales y las playas. Es por eso que el pez loro está en la lista de especies en peligro de extinción y por eso, dado su alto valor ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente mantiene esta especie en total veda desde hace un año.

Entonces, ¿qué puedes hacer para ayudar a mantener estas playas hermosas y prístinas? Bueno, por un lado, no comas pez loro y no apoyes su captura. Sí, yo se que son deliciosos, con un arrocito al lado con un chin de limón, y…. Mhm, pero no! ¡Necesitamos los corales y las playas! Sin el pez loro, los corales se mueren. Si mueren los corales, la biodiversidad del mar se ve afectada y, por tal, la economía humana. Además, no tendríamos playas blancas, lo que también afectaría al turismo, ya que las playas con Bahía de las Águilas son únicas en el planeta. Así que si no te importan los arrecifes de coral y la biodiversidad marina, por lo menos piensa en la inconveniencia para los seres humanos – dicho breve, sin los peces loros y sin corales toditos perdemos cuaitos!

Porque al final somos los únicos que importamos, los animales no importan, verdad? (que me importa la biodiversidad y los peces, MI DINERO MI CUAITO) ?

Y en segundo lugar, cuando visites las playas, no dejes tu basura atrás. Llévala contigo. No hay nadie allí para limpiar detrás de ti, así que llévatela. No es tan difícil, en serio, ¡no somos bebés!

Ok, ya me calme un poco.

A medida que el sur se abre cada vez más al turismo, necesitamos proteger esta zona aún más que nunca, ya que cualquier pequeño cambio en el ecosistema puede derribar todo el sistema. El pez loro quizás parezca solo otro animalito de los miles y miles que habitan las costas caribeñas, pero sin ellos, no podremos tener playas tan hermosas como estas, todo gracias al pez loro por defecar tanta arena para nosotros poder disfrutar toda esta… caca blanca.

Comments


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page