top of page

¡REPÚBLICA DOMINICANA SE QUEMA! ¿Quien tiene la CULPA de los Incendios Forestales?

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Jul 3, 2022
  • 5 min read

El fuego es nuestro amigo. Sin el fuego, nuestra civilización no podría existir.

Y los incendios son una parte importante del ecosistema.

Limpian el suelo del bosque de escombros, lo abren a la luz solar y nutren el suelo, dejando espacio para nuevos pastos, hierbas y arbustos regenerados que brindan alimento y hábitat para muchas especies de vida silvestre. En condiciones óptimas, digamos causado por un rayo, el resultado es un fuego de baja intensidad que se queda en el suelo quemando pastos y vegetación, pero causando menos daño a los árboles.

Pero hay una diferencia entre un fuego a causa de un rayo cada cuantos años – que varios pequeños varias veces al año, una y otra vez, causados deliberadamente por el humano.

La Sierra de Bahoruco es uno de los lugares más salvajes y fascinantes de la isla Española. Es un lugar poco visitado por muchos, por ser tan remoto y de difícil acceso. Pero es el lugar de la isla que más experimenta incendios forestales, y quisimos averiguar por qué.

El área de la Sierra de Bahoruco es de una belleza inmensa, similar a Valle Nuevo, solo más seco. El área ve menos lluvia y por eso tampoco hay muchos charcos o hasta ríos. Aun así, el área es una fuente importante de agua para el sur Dominicano, ya que los bosques sirven como una esponja para retener el agua y alimentar a los reservorios de agua subterráneas. Pedernales vive de la sierra.

Esta es una de las razones por las que los fuegos son más comunes aquí, especialmente en las temporadas de sequía, las cuales así también son las temporadas de incendios forestales, desde mediados de enero hasta finales de abril y desde junio hasta principios de septiembre.

Pero aunque es un área acostumbrada a sequías, últimamente se pone más seco, y por tal más inflamable de lo normal, gracias al cambio climático.

En cada momento, a cada segundo, el mundo se está quemando. Pero como generalmente no siempre nos afecta de manera personal, no lo vemos en las noticias.

Hay constantes fuegos desde Siberia hasta el Mediterraneo, África y Asia, Australia, Norteamérica y el Amazonas. Igual que las tormentas, los fuegos se monitorean y estudian desde satélites, y esta información está disponible públicamente.

Y los estudios están claros: con el aumento del cambio climático ha habido un aumento global de incendios forestales. La predicción para el futuro es: más sequía, lo que significa más incendios.

Pero el cambio climático no es el causante de los incendios. La chispa casi siempre es humana.

El gigantesco fuego de Dixie en California del 2021 fue causado por cables eléctricos chispeando.

El incendio del Amazonas en 2019 fue causado por deforestación deliberada.

Los incendios en Australia del 2020 se sospecha que casi el 50% fueron causados por humanos, posiblemente deliberadamente.

Una estadística estima que en Australia cada día 85 incendios son causados por personas malignas, por pura maldad – locos con fósforos.

Se calcula que globalmente, del 75% al 95% de los incendios forestales son causados por el humano. ¿Qué tal en la República Dominicana?

Con el permiso del ministro Orlando Jorge Mera, vinimos a ver los daños del gran incendio del inicio del 2022, y hablar con los héroes de primera línea cuando se desata un fuego.

Nuestro guía fue Nicolás Corona, en ese momento el director del parque, y un experto de la flora y fauna local, así como uno de los primeros que responden a un fuego aquí.

El camino es poco transitado, ya que es usado solo por los guardabosques, algunos visitantes con permisos, y los bomberos forestales.

Aquí nos encontramos con la primera pista de nuestra investigación: la zona afectada por los incendios de febrero del 2022, los incendios más grandes hasta ahora vistos.

Gran parte del camino pudimos ver los restos de este fuego.

En cada área fue un poco diferente, en algunos casos la naturaleza se estaba recuperando, en otros, no tanto. Eso es porque no todos los incendios son iguales. Hay diferentes clases de incendios forestales, o más específico, diferentes tipos de fuegos.

Un fuego forestal nos puede afectar aunque no estemos cerca de él.

Igual que el cambio climático empeora los incendios, los incendios empeoran el cambio climático, al liberar grandes cantidades de dióxido de carbono, monóxido de carbono y partículas finas a la atmósfera.

Similar a fumar, la contaminación del aire resultante puede causar una variedad de problemas de salud, incluidos problemas respiratorios y cardiovasculares y hasta puede impactar nuestra salud mental y nuestro bienestar psicosocial.

Y claro, nos puede afectar económicamente.

En el caso de la Sierra de Bahoruco, por ejemplo, la destrucción de los bosques puede causar una reducción de la tasa de aguas subterráneas, de las cuales Pedernales vive. Si va a haber una expansión turística del sur, esta va a depender grandemente de las aguas. Así que, si deseamos un crecimiento económico del sur, necesitamos los bosques de la sierra.

Es similar en otros lugares del país. Tarde o temprano los incendios nos afectarán económicamente.

Al fin, después de varias horas monteando, llegamos a uno de los puntos más altos del parque, las casetas del llamado Codo, a unos 2,000 metros.

Es desde aquí que se puede presenciar una de las vistas más increíbles del país: de un lado se ve el lago Enriquillo, y del otro, la bahía de las Águilas.

La torre me recuerda a torres similares en otras partes del país, como en el Pajón Blanco en Valle Nuevo, y todos tienen el mismo uso: como la torre de nuestro querido Pinto en Valle Nuevo, esta torre sirve para detectar incendios.

Pero regresemos a la pregunta inicial: ¿quién los causa y por qué? Hay que entender que cada fuego es diferente, dependiendo del área geográfica. Analizemos primeramente la situación en la Sierra de Bahoruco. Muchos que desconocen las circunstancias tienden a culpar a nuestro vecino de Haití, quizás por culpa de los hornos de carbón. Pero la respuesta es más compleja de ahí.

En cuanto al gran fuego de inicios del 2022, la razón se piensa fue una fuera de lo usual, como explica Jorge Mera.

Ahí están las respuestas, por lo menos en cuanto a la Sierra de Bahoruco: los incendios pueden ser provocados por monteros que descuidan sus fuegos, guardaparques descontentos, fogones de carbón, y en el caso del fuego del 2022, por una sola persona disgustada. Además, a veces los incendios pueden iniciar en la sierra del lado haitiano y cruzan la frontera. Pero aparentemente la razón principal es que los incendios son provocados por agricultores.

Mientras que los fuegos de la Sierra de Bahoruco fueron entre los más grandes, hubo otros incendios en otras partes del país, como en el área del Pico Duarte, en La Vega y Samaná, entre otros, la mayoría también causados por agricultores y a propósito por elementos nefarios.

Al regresar del parque, Nicolás y su equipo se detuvieron en la carretera. Con sus ojos experimentados avistaron en la distancia humo, aparentemente otra vez unos agricultores quemando bosques donde no deben.

Le dejamos a Nicolas lo último que nos quedó de comida. Con este nuevo incendio no podían regresar al pueblo, y tuvieron que encargarse de una vez, un trabajo que podría durar horas, posiblemente hasta tarde en la noche. Con la muerte del ministro Orlando Jorge Mera, el futuro de los incendios es incierto, ya que él tomó la delantera en someter a los culpables a la justicia, así como mejorar la reacción y capacidad de los bomberos forestales.

Por ahora son personas como Nicolás y su equipo los que seguirán cuidando la fascinante naturaleza de la Sierra. En todos los parques hay personas como él, dedicados a defender los recursos naturales. Hombres y mujeres dispuestos a salir en una emergencia y arriesgar sus vidas en defensa de la naturaleza. Es uno de los trabajos más importantes del país, pero menos reconocido y respetado.

Así vemos cómo el humano es en casi todos casos el culpable de los incendios. Realmente no tiene nada que ver con nacionalidad, nivel social o estado económico. Al final los incendios forestales son un resultado y síntoma de una indiferencia social y moral, causados por deseos de venganza, ira y codicia.

Comments


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page