top of page

¡TRAE UN IMÁN A LAS DUNAS DE BANÍ Y MIRA LO QUE PASA! 🧲 Dunas de las Calderas, Rep.

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Jan 2, 2022
  • 2 min read

Mis disculpas, parece que no fue incluido el texto completo en la respuesta anterior. A continuación, te proporciono el texto completo dividido en párrafos para mejorar su lógica y fluidez:

Quiero que mi gente sepa algo, estoy en las bellas dunas de Baní. Voy a ver si sobrevivo, papá. Uy, uy, uy, uy… [Aplausos]

Dicen que es el Sahara dominicano, un desierto en miniatura, un lugar de mágica belleza oriental. Son las dunas de Baní, también conocidas como las calderas. Pero, ¿de dónde salió toda esta arena y cómo se formaron?

La historia de las dunas de Baní comienza en las montañas de Peravia, donde las aguas de los ríos han erosionado las piedras durante millones de años, llevando sedimentos y convirtiéndolas en granos de arena. Esta arena viaja con las mareas y las corrientes hacia nuevas costas, formando playas y dunas.

Cada grano de arena tiene una historia única, con aventuras que pueden durar millones de años. Las playas del Caribe, incluyendo las de la isla de Quisqueya, son diversas y tienen diferentes tipos de arena, no siendo similar a la famosa arena del desierto del Sahara.

Las dunas de Baní tienen su origen en las montañas de Perávia y sus ríos. Aquí, al suroeste de Baní, en la península de Las Calderas, se unen de manera casi poética la marea, las corrientes y los vientos, formando estas impresionantes dunas, algunas de las más altas del Caribe.

El proceso de formación de las dunas de Baní también involucra un fenómeno único: las plantas. Estas dunas crecieron sobre las plantas, quedando los granos de arena atrapados en hojas, raíces y corteza, lo que contribuyó a su crecimiento y alturas impresionantes.

El área de las dunas de Baní es única y conocida desde la llegada de los colonos. En 1996, se reconocieron oficialmente como el Monumento Nacional Félix Servio Ducoudray y cuentan con guardabosques y reglas de protección.

Muchos conocen solamente la parte central del parque, que es la más fotogénica y popular en Instagram, pero en realidad, el Parque Nacional es casi toda la península, con dunas cubiertas por un bosque seco subtropical.

La fauna del parque es fascinante, con una variedad de aves, insectos, artrópodos y las curiosas iguanas. Estas últimas son los reyes del área y están adaptadas para sobrevivir en este “desierto” sin agua dulce.

Lamentablemente, el área enfrenta problemas causados por la actividad humana, como el robo de madera y arena, y la falta de respeto hacia la naturaleza.

Es importante recordar que este lugar es un monumento natural, y debemos cuidarlo y respetarlo. Los visitantes deben dejar solo sus huellas y llevarse consigo la basura.

El parque cierra a las 5 de la tarde, y es recomendable visitarlo durante la semana en las mañanas para evitar el calor y la multitud.

Todos podemos contribuir a proteger el área mostrando respeto hacia la naturaleza y apreciando su belleza única.

¡Gracias por seguir y dar like! Si aún no lo han hecho, por favor, suscríbanse para ver más videos sobre esta preciosa isla y explorar cada rincón y lugar, como estas dunas y los paisajes hermosos que ofrece la República Dominicana. Sí o no.

Recent Posts

See All

Comments


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page