Trujillo, Colón y EE.UU. trataron de mantener ESTE LUGAR en SECRETO — ¿Por qué?
- Kiskeya Life
- Dec 19, 2021
- 7 min read
Esta pequeña península y su bahía al sur de la República Dominicana no solamente tienen una forma geográfica curiosa, sino también una historia y circunstancias inusuales, tanto que primero Cristóbal Colón, luego los Estados Unidos y después el dictador Rafael Trujillo quisieron mantener el lugar un secreto.
Pero, ¿por qué?
La geografía única del área es un resultado de la poesía de la naturaleza. Durante milenios, las corrientes y los vientos empujaron arena sobre corales expuestos, acumulándose hasta formar masivas dunas que llegaron a ser esta península. Esto creó varios fenómenos geográficos, como por ejemplo en su punto más oeste, donde la marea alta deposita agua en unas lagunas, la cual se evapora, dejando atrás capas de sal. Pero el fenómeno más notable es la creación de una gran bahía con una extensión de unos 41.7 kilómetros y unos 10 metros de profundidad. La bahía está abierta al mar Caribe en el noreste, pero de una manera que está protegida del mar Caribe y sus olas. Eso crea una bahía con aguas relativamente calmadas, aun durante las tormentas. Y sin las dunas, la bahía no podría existir.
Aunque es un área desértica con fuerte sol y vientos constantes, aquí se encuentran manglares y bosques secos subtropicales, los cuales todos sirven de escondite para varias clases de animales, como por ejemplo las gaviotas, playeritos y flamencos. Además, es un lugar favorito para las iguanas, ya que estos reptiles de sangre fría disfrutan muchísimo del sol y su calor. Son probablemente los nativos más antiguos de la zona y han observado la historia de la bahía desde mucho antes de los Taínos.
Aunque no hay evidencia arqueológica directa, se supone que los Taínos vinieron aquí a recoger la sal depositada naturalmente en las lagunas rosadas, para usarla en su comida y, en especial, como preservante para pescados que importaron a las otras tribus de la isla.
Pero el primer europeo en darse cuenta de lo única que era el área fue Cristóbal Colón. Colón descubrió la bahía y las lagunas de sal en 1502, para refugiarse con su barco de un huracán. Nombró el área ‘Puerto Hermoso de los Españoles’ e intentó mantener el lugar un secreto. Entendía muy bien el valor del área, tanto por su bahía protectora, como su valiosa fuente de sal. Así que le dijo a sus marineros no contarle a nadie sobre este lugar único. Pero había un problema: los marineros eran igual de codiciosos que él. ¿Mantener en secreto estas calderas, para que luego Colón se pudiera volver rico con la sal? ¡Ni locos!
Dentro de los próximos meses, la voz corrió por la recién establecida colonia de Santo Domingo sobre la existencia de la mina de sal, y en 1505, el gobernador Nicolás de Ovando ordenó la explotación de la mina. Hasta hoy, esta mina sigue en operación, posiblemente la mina de sal europea más vieja del continente americano.
En los siguientes cientos de años, la bahía llegó a ser un conocido refugio de tormentas, con flotas enteras escondiéndose aquí de los huracanes, pero también de naves enemigas. Todos los países que en un momento u otro tomaron o quisieron tomar posesión de la isla consideraron la bahía un punto estratégico importante.
La mina estaba en manos haitianas durante la ocupación, su sal sin dudas siendo usada para pagar la deuda haitiana a Francia. Con el retiro de las fuerzas haitianas de la zona durante la guerra de la Independencia, la bahía y la mina de sal regresaron a manos dominicanas. Pero el área de Azua y la Bahía de Ocoa fueron de las zonas más disputadas en la guerra. Tras la victoria sobre una flota haitiana en Tortuguero, la bahía de las Calderas se convirtió en un punto de abastecimiento para la recién fundada fuerza naval dominicana, desde donde atacaron naves haitianas.
La importancia militar y portuaria de la bahía se destacó aún más al comienzo del siglo, pero fue Trujillo quien en 1938 ordenó la instalación de un pequeño puerto para su flota mercante, incluyendo su nave la Presidente Trujillo. Los submarinos alemanes controlaban las aguas alrededor de la isla durante la Segunda Guerra Mundial. Se piensa que entre 1941 a 1943 los alemanes hundieron más de 319 barcos en todas partes del Caribe, incluyendo varias naves dominicanas.
Pero por su posición geográfica, la República Dominicana fue el lugar perfecto en el Caribe como fuente de abastecimiento en la guerra antisubmarina. Después de declararle la guerra a Alemania y la subsecuente pérdida de gran parte de su flota mercantil a los submarinos alemanes, incluyendo la Presidente Trujillo, Trujillo firmó el 25 de enero de 1943 un acuerdo con los Estados Unidos para establecer una Misión Naval en la República Dominicana.
Una de las armas principales contra los submarinos fueron los hidroaviones. La Bahía de las Calderas fue el lugar perfecto, gracias a la protección de los vientos y la marea que las dunas ofrecían. Aquí en la bahía, los hidroaviones podían ir y venir sin peligro y patrullar el mar Caribe para proteger los intereses estadounidenses en Cuba, Puerto Rico y el canal de Panamá. Era el lugar perfecto para una base secreta: como la bahía es poco profunda, fue imposible para un submarino acercarse a la base. Y las dunas eran una protección natural contra los cañones alemanes. No está claro si los submarinos realmente intentaron acercarse a la base, aunque hubo reportes de avistamientos.
La base naval no solamente sirvió de base para los hidroaviones, sino también para naves militares estadounidenses, como parte del acuerdo de la Misión Naval. Ese nuevo comercio marítimo fue muy bueno para todos, en especial para Trujillo
.
A comienzos de 1943, los hidroaviones lograron cazar y destruir unos 15 submarinos y ahuyentar a los otros. Fue el fin de la Segunda Guerra Mundial, y los estadounidenses se retiraron de la base de Las Calderas.
Usando las instalaciones estadounidenses, Trujillo entonces estableció aquí la base naval dominicana de Las Calderas, restringiendo el acceso. No solamente la base, sino la bahía y la península entera, incluyendo las dunas y en especial la mina de sal. Solo los que estaban involucrados con la base militar podían acceder y vivir en el área. Las razones eran varias. Trujillo estaba buscando tener el monopolio sobre la sal en el país, y así tenía una excusa militar de tomar posesión de la mina y explotarla a su gusto. Sorprendentemente, no tocó las dunas y su arena. Entendía muy bien que las dunas protegen la bahía y las salinas. Así que las dunas solamente fueron usadas como área de entrenamiento.
Otra razón fue la militar. Trujillo se hizo muchos enemigos. Hubo varios intentos de tumbarlo, y el dictador vio la necesidad de aumentar sus fuerzas armadas, y la base de las Calderas fue una de las más importantes para este fin. Estaba convencido de que países como Venezuela y Cuba constituían una amenaza para la seguridad de su persona, y a mediados de los años 50 estaba convencido de que necesitaba tener a su servicio comandos navales capaces de realizar operaciones militares furtivas en el extranjero, con un alto grado de precisión y eficiencia. Ordenó la creación del cuerpo de Comandos de Hombres Ranas, una excelente unidad élite de combate, única en el Caribe. Las unidades entrenaron bajo entrenadores italianos, desde las aguas de la bahía, en el calor de las dunas, hasta el frío de Valle Nuevo.
También su famosa Legión Extranjera Anticomunista se entrenó en las Calderas, desde donde se trasladaron a Valle Nuevo a practicar la invasión a Cuba. Pero gracias al ajusticiamiento del sátrapa, las invasiones nunca se dieron, y la base nunca sirvió para esta clase de operaciones nefarias.
Después de la muerte de Trujillo, el público en general pudo regresar. Por ser un área restringida, hasta los mismos banilejos desconocían la belleza del área y de las dunas hasta que pudieron ingresar a la península. Pescadores pudieron regresar a la laguna, y el pequeño pueblo de Las Salinas surgió cerca de las minas de sal y el Puerto Hermoso. Con la gente vinieron los animales y una comunidad grande de chivos también se asentó en la península.
Desafortunadamente, sin control militar, llegaron camiones en masas para llevarse la arena. Eventualmente, el gobierno nuevo pudo crear restricciones, pero el daño ya estaba hecho, y hasta hoy la protección de la arena es una pelea constante. La mina de sal pasó al municipio de Baní, el cual hasta hoy maneja su extracción.
Aparte del área de la base, el área de las salinas y el pueblito de Las Salinas, la península entera fue establecida como el Monumento Natural Félix Servio Ducoudray. Hoy el área está dedicada al turismo y la pesca. La playa Salinas es muy popular, pero principalmente del lado de la bahía, donde los vientos que crearon la península ahora permiten el kitesurfing. La pesca artesanal es practicada por muchos de los locales, aunque también hay piscifactorías. El que viene no debe olvidar comer en uno de los varios restaurantes pesqueros de la bahía. Los restaurantes se especializan en lo que se pescó en el mismo área. Y, claro, chivos.
La base de las Calderas sigue siendo una base de la Marina de Guerra, y un área de entrenamiento. No es inusual ver a las fuerzas armadas, tanto del ejército, de la armada y de la fuerza aérea entrenar junto a fuerzas de otros países como Estados Unidos y Francia. Y varias áreas siguen siendo una zona militar restringida.
Mucho ha cambiado en los días desde Colón, la Independencia, los submarinos alemanes y Trujillo. Pero una cosa sigue igual: las iguanas siempre están presentes. Cruzan las calles, supervisan las dunas y estudian a los turistas. Son los eternos observadores de la humanidad, y sin ellos, la península y su bahía estarían incompletas.
Y claro, sin los chivos tampoco sería lo mismo.
Klk mi gente, gracias por haber visto este episodio. Si llegaron hasta aquí, no olviden dejar su like y compartir este video si les gustó. También, si no lo han hecho, no olviden mirar nuestros otros videos sobre el área de Baní: Las Salinas y Las Dunas, los enlaces están abajo. Gracias a nuestros patreons por su apoyo y colaboración. Si deseas formar parte de la familia de patreons y aportar con el canal para que podamos continuar creando buen contenido, accede a patreon.com/(diagonal)KiskeyaLife así como el nombre de nuestro canal, también dejaremos el enlace debajo.
Gracias por todo y abul mi gente!
Recent Posts
See All<p>Un programa de radio nacido en Cuba en 1942, que hizo reír a generaciones y cruzó fronteras… pero también desafió a dictadores.</p> <p>🔥 ¿Por qué Fidel Castro lo prohibió?<br /> 🔥 ¿Cómo un chiste
<p>Este es Juan Pablo Duarte, así como todos lo conocemos. Lo hemos visto en libros, en murales, y en especial en el dinero. Es la cara que identificamos al instante: un hombre fuerte, de pelo abundan
<p>El 22 de diciembre de 2024, José Dolores Rodríguez, conocido como “El Viejo Lolo”, un hombre de 95 años que vivía solo en Manabao, República Dominicana, desapareció sin dejar rastro. Su
Comments