top of page

Venezuela y República Dominicana: ¿ENEMIGOS o ALIADOS? | La Historia Nunca Contada

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Sep 22, 2024
  • 3 min read

Entre Carabobo y Quisqueya: Un Vínculo a Través del Tiempo

Era un día tranquilo en Caracas. El sol brillaba intensamente mientras la caravana presidencial avanzaba por la avenida. De repente, un estruendo sacudió la ciudad. Un auto, situado junto al vehículo presidencial, explotó, desatando el pánico y los gritos. Nadie sabía si el presidente Betancurt había sobrevivido, pero todos apuntaron a un enemigo común: Rafael Leonidas Trujillo, el dictador de la República Dominicana.

A primera vista, Venezuela y la República Dominicana son dos naciones separadas por el mar Caribe, pero su historia está entrelazada de maneras sorprendentes. Ambas comparten un legado colonial, leyes y hasta una bandera en sus inicios, además de haber estado al borde de la guerra en múltiples ocasiones.

La historia de estos pueblos comienza mucho antes de que Cristóbal Colón llegara al continente americano. Los taínos y los nativos del continente intercambiaban no solo mercancías, sino también historias y mitos a través de canoas que surcaban el Caribe. Este mar, lejos de ser una barrera, actuaba como un puente que conectaba sus destinos.

En 1498, Colón tocó tierra en lo que hoy conocemos como Venezuela, describiéndola como un paraíso. Su descubrimiento fue seguido por exploradores que, partiendo de Santo Domingo, establecieron contactos que unieron a ambos territorios bajo un mismo gobierno colonial español. Mercancías, personas e ideas fluyeron libremente, creando vínculos culturales profundos.

A medida que avanzaba el siglo XIX, Venezuela se convirtió en pionera de la independencia en América Latina bajo el liderazgo de Simón Bolívar. Con raíces familiares en la República Dominicana, Bolívar soñaba con una América Latina unida. Este sueño inspiró a dominicanos como José Núñez de Cáceres, quien, en 1821, buscó unirse a la Gran Colombia para obtener apoyo en su lucha por la independencia.

Sin embargo, el destino quiso que la unión no se concretara. En 1822, las fuerzas haitianas invadieron, marcando un punto de inflexión que provocó la huida de muchos dominicanos hacia Venezuela. Así, Caracas se convirtió en un refugio para ellos, y aunque separados por gobiernos distintos, las conexiones comerciales se mantuvieron fuertes.

Años más tarde, en 1844, Juan Pablo Duarte, líder del movimiento independentista dominicano, tuvo que exiliarse en Venezuela. Aunque Duarte logró la independencia de su país, no pudo disfrutar de su éxito, observando desde el exilio las luchas de su patria. Sus años en la selva amazónica permanecen rodeados de misterio, donde se dice que estudió la fauna local y trabajó en el comercio.

La relación entre Venezuela y la República Dominicana continuó tejiéndose a lo largo de los años, marcada por la migración de dominicanos en tiempos de crisis, y de venezolanos en busca de refugio. Sin embargo, las tensiones aumentaron a partir de 1930 con la llegada de Trujillo al poder, quien persiguió a sus opositores y generó conflictos en la región. Durante el gobierno de Betancurt en Venezuela, Trujillo intentó desestabilizarlo, llegando a orquestar atentados.

El ataque en Caracas en 1960 dejó a Betancurt gravemente herido, mientras que las relaciones entre ambos países se deterioraron aún más. Sin embargo, el asesinato de Trujillo en 1961 abrió un nuevo capítulo, permitiendo que las relaciones mejoraran y que Venezuela comenzara a suministrar petróleo a la República Dominicana.

Pero al llegar al siglo XXI, la situación se invirtió. Venezuela, afectada por crisis económica y política, dejó de enviar petróleo a su vecino, y las relaciones diplomáticas se enfriaron. Mientras que miles de venezolanos buscaron un nuevo hogar en la República Dominicana, el pasado de amistad y solidaridad entre estas dos naciones se complicó.

Hoy, mientras las tensiones persisten y se suceden las acusaciones, la historia de Venezuela y la República Dominicana sigue siendo un recordatorio de su conexión profunda. Desde los días de Colón hasta la actualidad, sus destinos están entrelazados, formando un tapiz vibrante y complejo en el corazón del Caribe. La historia no ha terminado, y aunque los desafíos son muchos, la esencia de sus lazos perdura, recordando que más allá de las fronteras, hay una rica herencia compartida que continúa resonando a través de las generaciones.

Recent Posts

See All

Comentarios


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page