top of page

¿Dónde están los TESOROS de las NAVES HUNDIDAS en las costas de República Dominicana? 💎

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Dec 26, 2021
  • 6 min read

Siempre he estado fascinado con los barcos veleros y los náufragos. Hay un innegable misterio romántico que los rodea. ¿Por qué se hundieron? ¿Quiénes eran las personas a bordo? ¿Qué cargamento o tesoros llevaban? ¿Dónde están estos tesoros?

En las aguas del Caribe y específicamente en las aguas de La Española, hay cientos de barcos naufragados y náufragos perdidos. Solo una fracción de ellos ha sido descubierta y explorada, y todavía hay miles de historias aún sin contar. Por ejemplo, los piratas legendarios como Joseph Bannister y su nave La Golden Fleece, o el aún más legendario corsario Capitán Kidd y su barco Adventure Prize. Pero con todos ellos, siempre se destacó uno para mí: el misterioso barco de las pipas en la bahía de Montecristi, lleno de pipas para fumar. Las pipas probablemente se fabricaron en Holanda, destinadas al comercio con los nativos del valle del río Hudson en América del Norte. ¿Entonces cómo terminó este barco hundido en las aguas de Montecristi? ¡Andaba pero bien perdido! Y, ¿por qué, como sugiere la excavación arqueológica, aparentemente explotó antes de hundirse?

Todos queremos saber más sobre estos barcos y su historia, y no solo los barcos, sino también la gente que navegó o vivió y murió con ellos. ¿Cómo vivieron? ¿Por qué vinieron aquí? Pero no todos podemos bucear a donde están los restos o leer todos los libros de historia. Resulta que no tenemos que hacerlo. Si quieres saber más sobre estos naufragios, todo lo que tienes que hacer es venir a Santo Domingo, hasta la ciudad colonial. Justo al lado del Alcázar de Colón encontrarás un edificio antiguo con un interior moderno y con más historia abarrotada en sus salas de la que cabe en un solo libro de historia. Es el Museo de las Atarazanas Reales, abreviado como MAR, uno de los museos más singulares del Caribe dedicado a los naufragios en la República Dominicana.

Este museo es un edificio que data del siglo XVI, y tenía el propósito de servir como una especie de aduana para el control del comercio entre Europa y el Mar Caribe, y el resto de América, para tener siempre un seguimiento de lo que salía y entraba para la corona española. Y debido a su vocación marítima, es el lugar más apropiado para mostrar una colección que consiste en el patrimonio subacuático de la República Dominicana. Los museos pueden ser lugares aburridos, pero no cuando se trata de barcos piratas y tesoros misteriosos. Más aún si se presentan de una manera emocionante como lo hace el museo, con exhibiciones interactivas, películas y recorridos.

Puedes concentrarte en barcos específicos y luego ver su exhibición y su historia, como nosotros aquí buscando el barco de las pipas. En este museo, pueden encontrar información en objetos de aproximadamente 14 naves. Estos objetos provienen del patrimonio subacuático. Hay una oficina que se encarga de tener estos objetos, lo cual es importante mencionar también, porque es una disciplina científica que se viene practicando en la República Dominicana desde los años 70.

¿Qué tal los barcos contrabandistas que transportaban contrabando a través del Caribe? Se perdieron en las tormentas dejando restos con hallazgos inusuales, como mercancías de la dinastía Ming de China. Piensa en lo inesperado que es encontrar objetos chinos bajo el agua en las costas dominicanas. Y luego estaban, por supuesto, los barcos que transportaban inmigrantes al Caribe, hombres, mujeres y niños buscando una vida mejor en La Española, solo para morir en una tormenta cerca de la costa, dejando atrás sus pertenencias. Imagínate cómo este colgante delicadamente elaborado de la Virgen María fue el último objeto que alguien agarró y le rezó, con la esperanza de sobrevivir a la tormenta. Sin embargo, no lo lograron. Solo se encontró el colgante. Cada objeto es un viaje por el tiempo a diferentes épocas, donde puedes experimentar las vistas y los sonidos de estos días románticos.

Puedes ver películas sobre las personas a bordo y sus aventuras. Incluso puedes oler cómo eran las esencias a bordo de sus barcos. Quizás algunos de esos objetos no parezcan tesoros, siendo solo objetos mundanos sin valor intrínseco, pero realmente son más valiosos que el dinero. Tienen un valor muy importante porque son objetos culturales y son patrimonio de este país. Cuentan la historia de navegantes, pasajeros, tripulantes, corsarios, piratas, que todos terminaron sus vidas de una forma trágica debido a diferentes factores, pero que, al fin de cuentas, quedan en las costas, en la arena y en nuestros arrecifes. Lo más importante es contar estas historias que, de otra manera, no nos hubiesen podido contar. Más que tesoros, se trata de la vida de estas personas.

Las exhibiciones nos ofrecen una mirada a cómo era la vida mundana a bordo de estos barcos. Nos muestran cómo navegaban. Estos son partes de un astrolabio, básicamente una computadora analógica, algo así como el GPS en tu teléfono, excepto que no necesitaban satélites ni dispositivos electrónicos complejos para encontrar su camino. Solo estos pocos objetos nos muestran cómo comían, cocinaban mucho para todos los pasajeros. Nos muestran cómo vivían, vestían y adoraban, los juegos que jugaban y las bebidas que tomaban. Como hoy, había un enfoque en la comodidad utilizando la tecnología que tenían. Estas personas no eran ni primitivas ni atrasadas. Eran modernos e ilustres como les permitía su tiempo, a la moda y con buen gusto.

Si, eso es un aparato para enemas. El museo contiene restos de aproximadamente 14 náufragos, pero hay muchos más todavía sin descubrir, y sí, todavía quedan tesoros arqueológicos por encontrar, y este museo es un buen lugar para comenzar las investigaciones sobre todos estos barcos. Por ejemplo, ¿qué tal el misterioso barco de las pipas? Como te

puedes imaginar, el naufragio en sí todavía está en las aguas de Montecristi, y algún día me gustaría visitarlo, pero las pipas están aquí. Al menos unas cuantas. El inusual descubrimiento de las pipas nos muestra cómo era el comercio y qué valoraban en ese entonces. Incluso encontraron tarros de gres alemanes junto a las pipas. Es una cara alemana, sí. Aún no sabemos por qué el barco acabó en Montecristi, pero quizás llegó para exportar sal. Quizás había sido secuestrado por piratas y traído aquí y luego destruido, como solían hacer los piratas. Tal vez los propietarios lo hundieron para cometer fraude de seguro. Puede que nunca lo sepamos. Pero lo importante no es encontrar tesoros ni todas las respuestas: son las historias que dejaron esos naufragios, las historias de vidas de personas que eran como tú y yo, solo que tenían el privilegio de navegar en estas maravillosas naves.

Me gusta pensar en lo que esto significa para nosotros. Estos objetos son todo lo que nos queda de estas personas. Si nos pasa lo mismo y nuestros objetos personales son todo lo que dejamos atrás en 300 años, ¿qué pensarán los futuros arqueólogos de ti o de mí? ¿Qué cosas vergonzosas se encontrarán cuando revisen nuestras pertenencias? ¿En base a qué nos juzgarán? ¿Un teléfono lleno de imágenes de gatos? ¿Montones de envases plásticos? Te hace pensar, ¿verdad?, sobre lo que significa estar vivo y lo que dejamos atrás: nuestro propio legado.

¡Klk mi gente! Espero que hayan disfrutado este episodio. Ya saben, ese museo es maravilloso. Es como experimentar de verdad cómo era la vida en aquel entonces, la vida personal de esas personas que perdieron sus vidas en esos naufragios. Si pueden, vengan a verlo. Se encuentra en Santo Domingo, en la ciudad colonial, la entrada son 200 pesos para adultos y 100 para niños. Definitivamente vale la pena. En menos de una hora hacen el recorrido, o hasta menos, y pueden ver todo esto y experimentar un episodio de Kiskeya Life en vivo. ¡Alguien dijo eso! ¿Quién dijo… ah, sí, verdad, fue Laura?

Así, ya saben, vengan aquí cuando puedan, y gracias por ese episodio. No olviden de darles un like, un subscribe y siempre poner ese botoncito, el que está, si no no es así. Solamente le dan a ese, si están parados de cabeza. Muchas gracias a nuestros patreons, los que nos dan una oportunidad para poder hacer esa clase de videos. No olviden también si quieren y las artes jones es también es una posibilidad. Gracias por todo y abul, mi gente.

Comments


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page