top of page

¿Por qué estas calles de Santo Domingo tienen nombres de extranjeros?

  • Writer: Kiskeya Life
    Kiskeya Life
  • Jun 9, 2020
  • 7 min read

Han notado que muchas calles en Santo Domingo -- y varios otros pueblos -- llevan nombres de personas extranjeras. Pero ¿por qué? John F. Kennedy, Winston Churchil, Charles Sumner, Rómulo Betancourt, Olaf Palme… ¿y qué es un Tiradentes?

------------------------

Dicho breve, poner nombres a lugares públicos -- calles, plazas, edificios -- es el encargo del municipio: el síndico y su gente que están a cargo en dado momento. Y aunque había un tiempo en el cual algunos de estos gobiernos pusieron nombres a lo loco, hoy hay disposiciones muy claras en cuanto a cómo, cuándo y a quién se puede usar como nombre.

Y es la ley No. 49, promulgada por el presidente Balaguer en el año 1966, la cual básicamente dice que si se va a usar el nombre de una persona, debe ser de buena reputación y llevar por lo menos diez años de muerto. Además el municipio debe remitir la resolución de un nombre al Congreso Nacional para su aprobación... o rechazo.

Y eso tiene sentido, ya que evita que algún gobierno vigente ponga el nombre de alguien vivo o muerto solamente por amiguismo o para complacer intereses políticos del momento. Pero la ley no dice que debe ser una persona que ha hecho algo directa o indirectamente por el país, sea un extranjero o un dominicano. Pero se entiende que este honor se le de a personas que se hayan destacado de alguna manera u otra en el país. Y por eso la gran mayoría de las calles en el país tienen nombres de hombres o mujeres dominicanas, o algunos extranjeros que de algún modo apoyaron el país… o que simplemente son parte del patrimonio cultural internacional del arte y la historia, como Miguel Cervantes… José Ortega y Gasset, Leonardo DiCa… DaVinci, Luis Pasteur, entre otros.

Pero la ley No. 49 apenas fue promulgada en el 1966, y varias calles llevan nombres de extranjeros desde antes del 66, los cuales realmente parecen no merecer este honor... ¿o sí?

-------------------------

Avenida George Washington

Esa se la debemos al … lambonismo de Trujillo. En los 1940 estaba caliente con los Estados Unidos por lo de la Masacre del Perejil, y para enfriarse con ellos -- ya que todavía estaba en negociaciones sobre la deuda externa y la administración de la aduana -- le puso el nombre del padre de la patria estadounidense a la calle.

-----------------------------------------

Avenida Abraham Lincoln

Esa avenida nuevamente tiene que ver con Trujillo.. Bueno, en parte. Originalmente él nombró la avenida en honor de Cordell Hull, el senador estadounidense que facilitó el Tratado Trujillo-Hull, con el cual Trujillo logró pagar la deuda externa con los Estados Unidos, y devolver la administración de las aduanas a manos dominicanas. Pero para eso le borró el nombre previo de la avenida, Fabré Geffrard, el presidente haitiano que ayudó a los restauradores.

Posteriormente se cambió por el nombre de otro estadounidense, Abraham Lincoln, quien, sin duda una persona de mérito, realmente no pudo hacer nada por el país en su tiempo. Lo único que Lincoln remotamente tiene que ver con la isla, fue que él fue el primer presidente de reconocer a la nueva nación de Haití como un país soberano, pero seguramente esa fue la razón por la cual le pusieron el nombre. Si somos honestos, de los tres nombres -- Lincoln, Hull y Geffrard -- el que más hizo por la patria dominicana fue Geffrard.

------------------------------------------

John F. Kennedy

El tercer presidente estadounidense con una calle en Santo Domingo, Kennedy recibió este honor en 1963, poco después de su muerte. Aunque en este momento se pensó que fue en honor de un gran hombre de estado, hoy se duda si fue un honor merecido.

Aunque en por lo menos dos discursos atacó a las dictaduras y expresó el deseo de que el pueblo dominicano lograra su felicidad, le dio reversa a los planes de la administración previa del presidente Eisenhower de ayudar a tumbar a Trujillo, y paralizó la entrega de armas a los rebeldes. No es que no quería que se ajusticiara a Trujillo, pero básicamente no quería involucrar a los Estados Unidos. Por eso tampoco quiso apoyar un gobierno bajo Ramfis Trujillo, aunque su amiguito Porfirio Rubirosa se lo pidió. Es decir, no es que actuó en contra de los dominicanos, pero tampoco hizo algo a favor.

----------------------------------------

Winston Churchill

Esta vez fue Balaguer quien decidió ponerle el nombre de Winston Churchill a una nueva avenida, y es posible que fue también por un poco de lambonismo. Churchill realmente no tiene nada que ver con los dominicanos, y un embajador británico una vez comentó que Churchill probablemente confundía a la «Dominican Republic» con la islita Dominica.

--------------------------------------

Charles DeGaulle

Charles de Gaulle, el presidente Francés, sí jugó un papel durante la guerra civil dominicana de 1965, ya que fue uno de los pocos políticos extranjeros que denunciaron la intervención norteamericana frente a las Naciones Unidas, y parece que estaba dispuesto a reconocer al gobierno de Francisco Alberto Caamaño. Así que por ser tan pro-dominicano, recibió el honor de esta avenida.

-------------------

Olof Palme (dice Olaf Palmer… mal escrito)

Un político sueco quien apoyó la República Dominicana en muchos sentidos, y fue amigo del doctor José Francisco Peña Gómez. Como primer ministro de Suecia hasta mandó donaciones al país en apoyo del pueblo dominicano. Pero su vida tuvo un final dramático al ser asesinado en 1986. Así que en recuerdo de un gran amigo de los dominicanos, él recibió esta calle.

--------------

Charles Sumner (dice Charles Summer… mal escrito)

Similar a DeGaulle, Sumner defendió los derechos de libertad de los dominicanos y los haitianos en el senado Estadounidense durante la cuestión de la anexión de la República Dominicana a los Estados Unidos. Hicimos un video sobre la guerra de los seis años y la anexión y lo que Sumner dijo. Lo pueden ver aquí. Fueron sus argumentos los que movieron a los senadores a votar en contra de la anexión, lo que permitió que la República pudiera mantener su libertad e independencia. En recuerdo de esto, Sumner lleva una calle en la capital... y también en Puerto Príncipe.

--------------------------------

Avenida Simón Bolívar

Su nombre completo fue Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte Andrade y Blanco, pero es mejor conocido como simplemente Simón Bolívar… también porque su nombre completo no cabe en ningún letrero. Fue un militar y político venezolano, y fundador de la República de la Gran Colombia. Con la creación del país de Gran Colombia, Bolívar intentó unificar América del Sur. Al final no lo logró, pero sus esfuerzos dejaron una huella profunda en toda hispanoamérica.

Su relación con los dominicanos es fuertemente debatida, y no voy a entrar en estos detalles, más sea dicho que los dominicanos intentaron unirse a Gran Colombia, algo que falló.

Hoy hay una calle y varias escuelas que llevan su nombre, en gran parte en honor de los venezolanos, que en mucho sentido siempre han sido una nación hermana de la República Dominicana.

Pero si queremos buscar una conexión directa de Bolívar con Santo Domingo, el abuelo cuarto de Simón Bolívar -- es decir el tatara-tatara abuelo de Simón Bolívar -- fue domincano, nacido en Santo Domingo en 1569, y se llamaba… Simón Bolívar.

------------------------------

Avenida Rómulo Betancourt

Aunque Venezuela y la República Dominicana casi siempre disfrutaron de buenas relaciones, ese no fue el caso durante el régimen de Trujillo. Él le tenía tanto odio al presidente venezolano Rómulo Betancourt, que le mandó una bomba de saludo. Betancourt sobrevivió el atentado y siguió apoyando a los antitrujillistas, y por eso nombraron una avenida en su honor.

------------------------------

José Martí

José Martí fue un escritor y político de origen cubano, y es considerado una de las figuras más importantes de la historia cubana. Tuvo relaciones estrechas con los dominicanos, en especial con Máximo Gomez, el dominicano quien llegó a ser un gran héroe no solamente en su propio país, sino también en Cuba. Es por estas estrechas relaciones entre Cuba y la República Dominicana que una avenida lleva el nombre José Martí.

----------------------

Tiradentes

De por sí, Trujillo usaba mucho el nombrar calles para halagar a sus potenciales amigos, y Tiradentes es otro ejemplo.

Si la palabra “Tiradentes” te suena a “tirar dientes” o “sacamuelas” … tienes toda la razón. Eso es lo que significa. Tiradentes fue el apodo de Joaquím José Da Silva, un dentista Brasileño que dio su vida por la independencia de Brasil. Tiradentes fue un apodo que le dieron en su tribunal, y aunque fue usado más de burla, el apodo llegó a ser un grito de libertad para los brasileños, y hasta hoy Tiradentes es recordado como uno de los más grandes héroes de la patria Brasileña.

Trujillo nombró una calle en su honor en gratitud porque el gobierno militar de Eurico Gaspar Dutra de Brasil fue el único dispuesto a venderle armas, cuando Trujillo estaba en su fase de Guerra Fría con… todo el mundo. Menos Brasil. Hubo hasta un tiempo en el cual Trujillo mandó a que el portugués llegara a ser el segundo idioma enseñado aquí en las escuelas. Ah, y el negociante brasileño principal con el cual Trujillo negoció estos armamentos fue Antenor Mayrink Veiga, quien fue uno de los muchos esposos de… Flor de Oro.

Por cierto, la calle que Trujillo nombró Tiradentes no es la misma de ahora… Hoy día es la Máximo Gomez. Fue en el renombramiento de todo después de la muerte de Trujillo que se cambió a la calle Tiradentes a lo que hoy es la Tiradentes.

Como vimos, la gran mayoría de los nombres extranjeros sí tienen una razón contundente. Y no es tan inusual que alguien de otra patria tenga una calle o una plaza en su nombre, aunque no tuvo nada que ver con este país. Es igual con personajes dominicanos en el extranjero… Las plazas y estatuas de Juan Pablo Duarte las hay no solamente en la República, sino también en Nueva York, en Sevilla, en Viena, y no por haber logrado algo en estos lugares, sino por ser una persona de buena reputación y ser parte del patrimonio cultural internacional.

Claro, varios de los nombres realmente no tiene razón más profunda de ser, pero cambiarlos ahora causaría posibles ofensas a algunos países. Además, cambiar los nombres causaría muchísima confusión… y ya de por sí es difícil encontrar su camino por la capital…!!!

---------------

Esta solamente fue una pequeña lista de algunos de los nombres más evidentes y sus orígenes; obviamente hay muchos más y no solamente en Santo Domingo, así que si saben de otros personajes, ponganlos en los comentarios y si quieren podemos hacer otro episodio de otros nombres, quizás también sobre nombres más específicos, como las calles de mujeres dominicanas que se destacaron a lo largo de los años.

Gracias por haber visto este episodio, gracias por su apoyo y gracias a nuestros patreons que siempre están ahí al lado nuestro. Si también nos quieren apoyar en patreon, el enlace aparece al final de este video y en la caja de descripción abajo. Como siempre, no olviden seguirnos en nuestros medios sociales, como Instagram, Facebook y Twitter. Déjennos un like si les gustó, y si no están suscritos todavía, suscríbanse y activen la campanita para siempre estar al día cuando salga un video nuevo. Saludos, y aburr mi gente!

Comments


Top Stories

Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre nuestros videos.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2023 por KiskeyaLife. Todos los derechos reservados.

bottom of page